Vivimos en una sociedad consumista; hasta tal punto es así que bien podemos afirmar, como ya hemos hecho en alguna ocasión, que el consumismo es, hoy día, el opio del pueblo. Sin embargo, ello no significa que consumir sea en sí mismo, negativo. Al contrario, comprar bienes y adquirir servicios forma parte de nuestra vida.... Leer más →
Los deberes
En estos días se está hablando de la huelga de deberes. Dicen que los niños tienen muchos deberes, no disfrutan de su infancia, no tienen tiempo para divertirse. ¿A qué dedican el tiempo libre nuestros pequeños? Tienen muchas actividades extraescolares (refuerzo, inglés, algunas disciplinas artísticas y deportes). El resto del tiempo, de forma generalizada, lo... Leer más →
El recuerdo de Laura
Querida Laura: Estos días muchos buscan culpables de tu muerte inútil. ¿Tendrían que detener a la persona que os vendió la bebida alcohólica, a tus amigos que no te llevaron con rapidez al centro de salud, a tu familia que te permitió participar en un botellón siendo tan joven? Posiblemente todos buscamos un culpable de... Leer más →
La belleza del amor
A. Marina en su “Diccionario de los sentimientos” hace una disección psicolingüística e histórica, rica y atrevida, de los sentimientos. En uno de sus capítulos señala que “el amor es el arquetipo sentimental por antonomasia”, pero asegura que “es ante todo un lío”, por las “ideas contradictorias” que los humanos parecemos tener sobre él. Seguramente... Leer más →
La tribu
Han causado polémica en estos días las palabras pronunciadas por una diputada catalana en el contexto de una entrevista por proponer, en esencia, que los hijos no sean criados en el seno de la familia, sino en común "como en muchas otras culturas que hay en este mundo, donde la figura de la paternidad o... Leer más →
Enseñanza Pública frente a Enseñanza Concertada
El reciente anuncio del gobierno de Castilla-La Mancha sobre la congelación de las partidas para la Enseñanza Concertada plantea un debate político que desplaza el problema de la gestión del sistema educativo al ámbito de la ideología. Desgraciadamente es característica habitual de toda ideología dar prioridad a las ideas e interpretaciones frente a los hechos:... Leer más →
Nueva política
“Queremos hacer una nueva política”, “estamos por el cambio”: son los mensajes que suenan con más fuerza en el nuevo escenario político de nuestro país. Una mirada analítica a la historia de las ideas políticas nos confirma que plantear en política como ideal lo nuevo y lo viejo es una idea caduca, pues lo que... Leer más →
Hijos tiranos
Se ha constatado en los últimos años un aumento progresivo de los casos de violencia de hijos adolescentes y jóvenes hacia sus padres. En 2004 se registraron 5000 denuncias de padres a sus hijos; en 2012, la cifra fue mucho mayor: 9.000 denuncias. Hace unos meses la Unión de Asociaciones Familiares denunció el "fenómeno creciente"... Leer más →
¿Violencia machista?
El pasado 5 de agosto conocíamos la terrible noticia del asesinato en Castelldefels de una mujer y sus dos niños a manos del marido, padre de las criaturas, que terminó suicidándose; el 31 de julio había saltado a la luz otra noticia similar: un hombre divorciado mataba en Moraña (Pontevedra) a sus dos hijas y... Leer más →