Han transcurrido treinta años desde que los Jefes de Estado o de Gobierno de las naciones participantes en la Conferencia celebrada en París sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa –incluida la llamada en aquel momento Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas- levantaron acta del fin de la Guerra Fría con su célebre “Carta de... Leer más →
El ejemplo de nuestros políticos
Los medios de comunicación británicos nos han informado del escándalo de las fiestas del gobierno de Reino Unido durante el confinamiento, lo que han denominado “partygate”. Estos acontecimientos han provocado que el gobierno haya pedido disculpas en varias ocasiones y sobre los que se han abierto investigaciones. Lamentablemente estas informaciones no dejan en buen lugar... Leer más →
El odio como instrumento de propaganda política
Desde hace algunos años se ha instalado en nuestro país el odio como instrumento de propaganda política. Lejos queda el diálogo que marcó la transición, el abrazo entre oponentes políticos que podían entenderse mejor o peor, pero que se respetaban y eran capaces de llegar a acuerdos beneficiosos para el conjunto de la sociedad. En... Leer más →
Cuando la política se convierte en espectáculo
Desde que Neil Postman escribió su célebre ensayo titulado “Divertirse hasta morir” (1985) en el que defendía la tesis sociológica de cómo el hombre moderno se encaminaba a un mundo atrapado por el entretenimiento y a merced de los medios de comunicación -especialmente de la televisión- que se lo proporcionaba, han sido muchos los antropólogos,... Leer más →
Una sociedad en descomposición
Hace poco más de un mes hacíamos memoria de uno de los hitos más vergonzantes que ha sufrido nuestra joven democracia, el golpe de Estado del 23 F. A los que vivimos aquel momento, aún casi sin saborear los buenos aromas de una democracia recién estrenada y comprometidos en reactivar unos nuevos modos de hacer... Leer más →
Firma invitada de don Braulio Rodríguez, arzobispo emérito de Toledo: «Nosotros los españoles»
En la compleja situación social y política del pueblo español, hace ya tiempo que vuelve a producirse en España no una sana crítica sobre nosotros mismos (pues, al igual que en otros países, “hay de todo, como en botica”), sino, como en otros momentos de nuestra historia, sobre todo en periodos agudos de confrontación cívica... Leer más →
Sensatez
“Saldremos más fuertes”, era el lema de una conocida campaña de marketing del Gobierno de España de finales del mes de mayo. Era un mes en el que parecía que los españoles podríamos volver a retomar normalidad que el virus nos había arrebatado, después de casi tres meses de estado de alarma. Esta campaña fue... Leer más →
Puritanismo y política
La mezcla de puritanismo y política produce un daño considerable en la vida pública, y está más extendida de lo que parece. El puritanismo es una evolución del calvinismo, originada en Inglaterra y fuertemente arraigada en Estados Unidos. Resumiendo mucho, Calvino defendía la predestinación, según la cual es Dios quien elige a los que van... Leer más →
Políticos fuera de juego
Toda la sociedad española sigue jugando un partido durísimo contra un adversario formidable: el coronavirus A día de hoy parece que estamos en tablas, mas porque el virus parece que descansa que porque hayamos podido hacernos con él. Parece un empate, pero no lo es. Tenemos muchísimas bajas mortales, con sus respectivos dolientes. Tenemos muchísimos... Leer más →