A 40 años de la despenalización del aborto: Una llamada a la conciencia y el compromiso sinodal en Toledo

Firma invitada de Javier Ruiz Serrano, coordinador de 40 días por la Vida-Toledo y miembro del Grupo Polis El 5 de julio de 1985 marcó un "terremoto social" en España con la aprobación de la Ley que despenalizaba el aborto. Desde entonces, la sociedad se ha visto envuelta en un debate profundo, reflejado en nuestros... Leer más →

Economía española. Parte II

En algunas partes del mundo, las instituciones religiosas siguen promoviendo un tipo de economía más inclusiva y menos centrada solo en el beneficio material. Esto puede reflejarse en iniciativas de desarrollo económico que promuevan la equidad y la lucha contra la pobreza, lo cual, indirectamente, podría contribuir al crecimiento económico a largo plazo al garantizar... Leer más →

Economía española. Parte I

Las perspectivas de crecimiento para la economía española en el año 2024 empezaron siendo relativamente modestas, con el consenso de las casas de análisis estimando un crecimiento del PIB en el entorno al 1,5%. Sin embargo, conforme ha ido avanzando el año y en parte debido al efecto arrastre de las revisiones realizadas por el... Leer más →

Cerca de ti, la soledad no deseada

¿Qué es la soledad no deseada? ¿Cuándo no es bienvenida la soledad? ¿Quiénes sufren soledad no deseada? ¿Dónde hay más personas con soledad no deseada? ¿Qué causas provocan la soledad? ¿qué consecuencias tiene para la vida de una persona y para la sociedad?  Son muchas las preguntas que surgen sobre este tema. Es un problema... Leer más →

El estado voraz

El pensamiento político distingue entre sociedad política y estado. Jaques Maritain, en El hombre y el estado, describe la sociedad política como «la multitud de personas humanas que, unidas bajo leyes justas por amistad recíproca y para el bien común de su existencia humana, constituyen un cuerpo político». A esta sociedad organizada, compuesta personas libres... Leer más →

Radiografía del desencanto: «la antipolítica»

Aunque el espectro político en nuestro país hace mucho tiempo que dejó de ser tranquilo, podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que en los últimos meses esta situación está rozando su límite natural entrando en una sensación generalizada de indignación. A saber. Es a principios del actual año cuando sale a la luz el denominado... Leer más →

“Perdí mi dignidad….en la escuela ”

Obviamente el título es una metáfora, un recurso literario para llamar la atención; o a nivel popular la expresión exagerada de un desahogo. Lo es porque ningún ser humano pierde su condición de ser humano. Sí se puede atentar contra la dignidad humana, o encontrar situaciones y contextos que la reten en vez de ayudarla.... Leer más →

Una escuela «competente»

En la Escuela ahora se educa “en competencias” y se evalúa desde ellas. Si los lectores no han entendido nada que no se frustren, puesto que el concepto “competencia” – también en ámbito escolar, es tremendamente complejo. Si difícil es comprender tal concepto, más aún será dilucidar su impacto en la Escuela. Pero es necesario... Leer más →

El ABC de la escuela: los valores

Ya casi ni se habla de ellos. La Escuela no es una excepción. El valor es la cualidad de los seres que les hace ser estimables, dignos de consideración. Algo valioso merece la pena, es decir, merece incluso la renuncia de otras cosas, porque no todo vale lo mismo. ¿Hay valores en la Escuela? Muchos.... Leer más →

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑