España, presidenta

Entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2023 España ejercerá por quinta vez la presidencia del Consejo de la Unión Europea. Durante un semestre el Estado que ejerza la presidencia de la UE impulsará los trabajos del Consejo referentes a la legislación de la UE y además presidirá todas las sesiones... Leer más →

La importancia del bien común

Unos de los principios básicos de una sana construcción social es la búsqueda del bien común. Eso se hace especialmente visible cuando nos acercamos a un proceso electoral, porque la razón de la autoridad política es precisamente el bien común. Esto se nos olvida con frecuencia, por lo que habrá que recordarlo a menudo: ¿Para... Leer más →

El ejemplo de nuestros políticos

Los medios de comunicación británicos nos han informado  del escándalo de las fiestas del gobierno de Reino Unido durante el confinamiento, lo que han denominado “partygate”. Estos acontecimientos han provocado que el gobierno haya pedido disculpas en varias ocasiones y sobre los que se han abierto investigaciones.  Lamentablemente estas informaciones no dejan en buen lugar... Leer más →

Las fronteras

Las fronteras entre países no son limitaciones geográficas. Muchas veces se utilizan accidentes geofísicos para marcar su recorrido: ríos, cordilleras, lagos, mares…, otras no. Un caso claro es la península ibérica, una unidad geográfica con una diversidad política con España, Portugal y Andorra (y la irregularidad de Gibraltar), países que a su vez cuentan con... Leer más →

Firma invitada de don Braulio Rodríguez, arzobispo emérito de Toledo: «El cristianismo y la economía»

Los cristianos creemos y anunciamos que Dios, nuestro Padre, tiene un Hijo, el Verbo eterno; que este Hijo se hizo hombre por obra del Espíritu Santo, que ha muerto y ha resucitado para liberarnos de la esclavitud del pecado. Creemos, además, que esa liberación se realiza aquí y ahora, en todo tiempo y lugar, gracias... Leer más →

Cuando la política se convierte en espectáculo

Desde que Neil Postman escribió su célebre ensayo titulado “Divertirse hasta morir” (1985) en el que defendía la tesis sociológica de cómo el hombre moderno se encaminaba a un mundo atrapado por el entretenimiento y a merced de los medios de comunicación -especialmente de la televisión- que se lo proporcionaba, han sido muchos los antropólogos,... Leer más →

La emergencia climática

La gran e inolvidable nevada –conocida como Filomena- que hemos tenido durante el segundo fin de semana de enero y el frío que ha hecho en la siguiente semana hace pensar si estos fenómenos climatológicos tan extremos son normales en esta época del año, o por el contrario son fruto del cambio climático. Las personas... Leer más →

Lo urgente y lo importante

Vivimos momentos difíciles en los que es fácil confundir lo urgente y lo importante. La presión de lo urgente acaba comiéndose el tiempo y la energía que deberíamos emplear en lo realmente importante. El drama de la pandemia, la tensión política, la crisis económica… son realidades que se nos imponen como definitivas, reclamando una atención... Leer más →

Firma invitada de don Braulio Rodríguez, arzobispo emérito de Toledo: ¿Creer en Dios nos degrada? Pensamientos durante la pandemia

El contenido de esta pregunta es el título de un capítulo del sencillo y perspicaz libro de G. Wiegel (La verdad sobre el Catolicismo, Madrid 2009). Mostremos su contenido, por si nos sirve ahora que estamos ocupados por las consecuencias del coronavirus. Nos ocupamos porque somos cristianos y miembros de esta humanidad a la que... Leer más →

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑