Obviamente el título es una metáfora, un recurso literario para llamar la atención; o a nivel popular la expresión exagerada de un desahogo. Lo es porque ningún ser humano pierde su condición de ser humano. Sí se puede atentar contra la dignidad humana, o encontrar situaciones y contextos que la reten en vez de ayudarla.... Leer más →
Una escuela «competente»
En la Escuela ahora se educa “en competencias” y se evalúa desde ellas. Si los lectores no han entendido nada que no se frustren, puesto que el concepto “competencia” – también en ámbito escolar, es tremendamente complejo. Si difícil es comprender tal concepto, más aún será dilucidar su impacto en la Escuela. Pero es necesario... Leer más →
El ABC de la escuela: los valores
Ya casi ni se habla de ellos. La Escuela no es una excepción. El valor es la cualidad de los seres que les hace ser estimables, dignos de consideración. Algo valioso merece la pena, es decir, merece incluso la renuncia de otras cosas, porque no todo vale lo mismo. ¿Hay valores en la Escuela? Muchos.... Leer más →
El fin de la escuela
¿Para qué sirve la Escuela? Pregunta de Perogrullo, ¿verdad? Esta pregunta es la mejor forma de definir el concepto de “fin, finalidad” de algo. En este artículo se asumen los “fines” como una entidad objetiva, existente, presente ontológicamente en la realidad, aunque no se vea. ¿Cuál es el fin de la Escuela? Aventuremos algunas respuestas.... Leer más →
La escuela en España, un problema
La situación actual en la Educación Formal Española (escuelas, institutos, universidades) no puede ser más grave en cuanto que no responde a sus fines formales. Desde luego sí parece un cumplido éxito en cuanto que se ajusta a fines no formales, a fines que no se articulan conforme a derecho, pero que están en la... Leer más →
Firma invitada de don Carlos Sancho Zamora: «El maestro cristiano y su identidad en la era digital»
Por todos es sabido que estamos en la era digital. Hoy en día, no podemos concebir un mundo sin vernos inmersos en las nuevas tecnologías. Es obvio el avance que se ha demostrado y la gran utilidad de la que podemos servirnos, siempre como un medio para nuestro trabajo, pero nunca como un fin en... Leer más →
Educar, esa misión difícil pero apasionante
La educación es una categoría humana fundamental para la vida de las personas pero que al contemplarse desde distintas perspectivas, se ideologiza con bastante facilidad. Aplicando el principio bergogliano de que la realidad es superior a la idea, esta breve reflexión presenta algunas estampas o pinceladas de la realidad educativa de nuestro país que pueden... Leer más →
De esta crisis saldremos más fuertes
Fue el principal mensaje publicitario gubernamental que llegó a la opinión pública al iniciarse la primera fase de la desescalada en la lucha contra el COVID- 19. Nuestra sociedad, contagiada de esperanza por algunos brotes verdes de mejora humana y social observados desde las atalayas de ventanas y balcones, acogió el mensaje con optimismo: ¡Aquellos... Leer más →
Retos educativos para una escuela con respuestas
Es un hecho constatable que se están produciendo alarmantes desajustes psicosociales muy peligrosos para la convivencia en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana. Desajustes con especial incidencia en el mundo infantil y juvenil debido en gran medida a la grave crisis en la que están sumidas la familia y la escuela, las más importantes... Leer más →