El pasado 28 de septiembre pasará a la historia como el día que Canarias vivió en sus costas el peor naufragio de migrantes. Nueve cadáveres que llegaron a las costas, y la búsqueda de cincuenta y cuatro personas desaparecidas, son el triste balance de esta tragedia que ya no suele aparecer en las primeras páginas... Leer más →
Don Juan pidiendo «truco o trato»
La transculturación es un proceso mediante el cual determinados hábitos o costumbres se trasmiten de una cultura a otra, un proceso complejo y diverso en el que suele haber una cultura dominante y otra dominada. Hoy en día, fenómenos como el de la globalización con su incesante intercambio de personas, recursos e ideas crean un... Leer más →
El día en que el hombre empezó a ser hombre
El estudio sobre la evolución humana se ha centrado durante años en la búsqueda del primer indicio de civilización. Los análisis en torno a pinturas rupestres, artefactos como anzuelos para pescar o piedras para moler ya nos muestran un signo inequívoco de vida en comunidad y por ende de la aparición de las primeras civilizaciones.... Leer más →
Anti occidente o la cultura de la cancelación
Hay términos, expresiones o conceptos que de tanto usarlos se interiorizan sin tener en cuenta lo que realmente significan. El binomio compuesto por ¨cultura occidental¨ es uno de estos casos. Por un lado, nos encontramos con los múltiples ¨usos¨ de la idea de cultura, por otro, todo el bagaje histórico de lo que significa ¨occidental¨.... Leer más →
Hombres y mujeres de fe en la escena pública
Una de las personas que algunos hemos conocido más en la Eurocopa de 2024, que hemos celebrado y disfrutado no hace tanto tiempo, ha sido el entrenador de la selección española de fútbol, Luis de la Fuente. Lo hemos conocido no sólo por trayectoria profesional y de trabajo como técnico de la Roja sino también... Leer más →
Educar en una sexualidad humanizadora
En esta nueva cultura en la que nos movemos la sociedad actual seguramente sea la percepción y vivencia de la sexualidad la que con mayor virulencia haya agitado los aires que se respiran en todas las dimensiones de la persona. En cuestión de unas décadas, la sexualidad ha pasado de ser considerada como materia tabú,... Leer más →
Necesitamos al voluntariado
Una de las acepciones de la palabra “voluntario” en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua es: “ Persona que, entre varias obligadas por turno o designación a ejecutar algún trabajo o servicio, se presta a hacerlo por propia voluntad, sin esperar a que le toque su vez”. Es decir, se podría decir que hacer voluntariado es hacer algo por propia voluntad y no... Leer más →
Navidad en tiempos líquidos
Todo análisis y reflexión sobre el sentido, significado y celebración de la Navidad en la actualidad pasa necesariamente por comprender las razones históricas por las que en una Roma imperial pagana, de una celebración festiva en honor del dios Saturno (Saturnalia) al comienzo del solsticio de invierno, se pasó a una celebración festiva que recordaba... Leer más →
Deseando Feliz Navidad
Desearse felicidad con motivo de una fiesta o acontecimiento social es un gesto de amabilidad, cordialidad y buen corazón. Por ejemplo, en torno al final del año, en todo Occidente se celebra la Navidad, y en casi todo el mundo el Año Nuevo, por esto es frecuente que nos intercambiemos deseos entre todos de una... Leer más →