Cuidar las clases medias

La sociedad del bienestar como la conocemos en occidente se basa en la contribución económica de las clases medias. Los hospitales, las escuelas, las carreteras, los servicios y las instituciones que reciben fondos de los presupuestos públicos serían insostenibles sin la contribución tributaria de las clases medias. No hay ricos suficientes ni con los recursos... Leer más →

Radiografía del desencanto: «la antipolítica»

Aunque el espectro político en nuestro país hace mucho tiempo que dejó de ser tranquilo, podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que en los últimos meses esta situación está rozando su límite natural entrando en una sensación generalizada de indignación. A saber. Es a principios del actual año cuando sale a la luz el denominado... Leer más →

Ganar el relato

Existe un fenómeno sociopolítico y cultural que en la Historia siempre ha tenido una gran trascendencia para el desarrollo de los grupos sociales, ciudades y naciones: es el conocido como “opinión pública” o “voz del pueblo”. Este término sociológico que se puede definir como la estimación o valoración -siempre genérica y anónima- que hace un... Leer más →

Hipócritas

Sin pretender dar una clase de etimología, podríamos resumir es unas pocas líneas el significado que tiene el término “hipócrita”. Esta palabra de origen griego se forma por la unión del prefijo griego hipo- , que como sabemos significa “debajo de” y de crita, que podríamos interpretar como ”el que separa” y “el que discierne”.... Leer más →

Migraciones y naufragio

El pasado 28 de septiembre pasará a la historia como el día que Canarias vivió en sus costas el peor naufragio de migrantes. Nueve cadáveres que llegaron a las costas, y la búsqueda de cincuenta y cuatro personas desaparecidas, son el triste balance de esta tragedia que ya no suele aparecer en las primeras páginas... Leer más →

Anti occidente o la cultura de la cancelación

Hay términos, expresiones o conceptos que de tanto usarlos se interiorizan sin tener en cuenta lo que realmente significan. El binomio compuesto por ¨cultura occidental¨ es uno de estos casos. Por un lado, nos encontramos con los múltiples ¨usos¨ de la idea de cultura, por otro, todo el bagaje histórico de lo que significa ¨occidental¨.... Leer más →

La confianza de Jesús de Nazaret

La confianza hunde sus raíces en la verdad y así se convierte en un modo de amar. La soledad y el individualismo que caracteriza tanto la sociedad como la cultura occidental no es algo espontáneo. Cuanta menos verdad, más desconfianza. La desconfianza produce inmediatamente miedo, incluido el miedo a los demás. El hombre no puede... Leer más →

Héroes o mediocres

En nuestra sociedad se impone el elogio de la mediocridad. La exaltación de la vida corriente nos lleva a dar un valor especial a los perfiles que se pierden en la masa, que no destacan en nada, que no ofrecen otros atributos que los del común de la población. El tradicional atractivo del héroe es... Leer más →

Educar en una sexualidad humanizadora

En esta nueva cultura en la que nos movemos la sociedad actual seguramente sea la percepción y vivencia de la sexualidad la que con mayor virulencia haya agitado los aires que se respiran en todas las dimensiones de la persona. En cuestión de unas décadas, la sexualidad ha pasado de ser considerada como materia tabú,... Leer más →

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑