Píldora preventiva VIH

La píldora pre-exposición frente al VIH será gratuita a partir de mañana,  1 de noviembre de 2019, pues será incluida en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Seguridad Social y se dispensará en farmacias de hospitales o centros asistenciales autorizados, por lo que no tendrá ningún coste directo para el paciente. La financiación de... Leer más →

¡Primero la sentencia, después el veredicto!

En el disparatado juicio de las últimas páginas de Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll, el Rey reclama al jurado que considere el veredicto a lo que la Reina se opone firmemente: “–No, no –protestó la Reina–. Primero la sentencia… después el veredicto. –¡Valiente idiotez! –exclamó Alicia alzando la voz–. ¡Qué... Leer más →

Turismanía

Las cifras de la turismanía son espectaculares: España ha recibido más de 58 millones de turistas del extranjero en los primeros ocho meses del año 2019, más que el total de su población (ver INE). El año anterior, se cerró con más de 82,5 millones de visitantes, casi el doble de la población española. Eso... Leer más →

Mentiras arriesgadas

Una de las noticias de la semana, que probablemente pasará desapercibida para la mayor parte de los medios de comunicación, es la detección de una mujer en Cantabria por simular el robo de su teléfono móvil a fin de cobrar el seguro que tenía contratado. Acudió a un cuartel de la Guardia Civil con un... Leer más →

Emergencia ecosocial

La situación medioambiental viene nuevamente a ocupar nuestra reflexión y nuestra mirada. Este verano fue la devastadora acción de los incendios forestales y su repercusión en la salud de nuestro planeta. En estos momentos, y relacionados íntimamente, dos acontecimientos han acaparado la atención de la opinión pública:  la cumbre sobre el clima celebrada en el... Leer más →

Stop a las novatadas

Comienza el curso universitario y de nuevo vuelven a las clases de primer curso de universidad las clásicas novatadas de los estudiantes más veteranos. Este curso con la novedad de que los responsables de los órganos universitarios se han puesto en pie de guerra contra esas prácticas estudiantiles. Bajo el lema #CeroenNovatadas las Universidades Públicas... Leer más →

Los jóvenes y la educación

Según Naciones Unidas existen en el mundo alrededor de 1.800 millones de jóvenes entre los 10 y 24 años de edad, una población que irá decreciendo si tenemos en cuenta que la tasa de natalidad cada vez es más baja, sobre todo en países como España donde el número de nacimientos se redujo en un... Leer más →

Negociaciones políticas

Los resultados de las pasadas elecciones en España han obligado a depender de las negociaciones políticas para alcanzar acuerdos de gobierno. Al haber tenido unas elecciones múltiples con parecidos repartos de votos, las negociaciones se han desarrollado paralelamente en todos los niveles: europeo, municipal, regional y nacional. Algunas de estas negociaciones han llegado a buen... Leer más →

Quiénes deben gobernar

La última encuesta del CIS del pasado mes de junio sitúa a la clase política como el segundo problema nacional después del paro y alcanza el récord de porcentajes de quienes la citan como uno de sus principales preocupaciones (32,1%), el 4,2% superior al anterior sondeo de opinión. Sin duda, datos lo suficientemente importantes que... Leer más →

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑