¿Qué es la soledad no deseada? ¿Cuándo no es bienvenida la soledad? ¿Quiénes sufren soledad no deseada? ¿Dónde hay más personas con soledad no deseada? ¿Qué causas provocan la soledad? ¿qué consecuencias tiene para la vida de una persona y para la sociedad? Son muchas las preguntas que surgen sobre este tema. Es un problema social en todo el mundo.
Según el Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada, www.soledades.es, creado por la Fundación ONCE, la soledad no deseada “supone una fuente de sufrimiento, limita el derecho de participación en la sociedad y tiene consecuencias negativas en múltiples aspectos de la vida, generando costes sociales” , y conforme a los datos el estudio presentado en junio de 2024 por este observatorio “Barómetro de la soledad no deseada en España 2024: “Una persona de cada cinco (20%) sufre soledad no deseada en España. Y La soledad no deseada está especialmente extendida entre la juventud (34,6% entre los 18 y 24 años).”
En Castilla -La Mancha hace más dos años en Cuenca comenzó el proyecto de teleasistencia contra la Soledad del Mayor atendida por voluntarios y en noviembre de 2024 el gobierno regional a través de la Fundación Sociosanitaria y en colaboración con organizaciones como la Asociación ACCEM puso en marcha diversas iniciativas de atención psicológica para prevenir la soledad no deseada, la depresión y la tristeza sobre todo para las personas que viven en el medio rural. En Castilla y León también se ha puesto en marcha recientemente el programa Cerca de ti, un servicio de teleasistencia para acompañar a las personas mayores.
Asimismo en marzo de 2020, en plena pandemia en la Archidiócesis de Toledo nació el proyecto “Estoy contigo” que pretendía telefónicamente acompañar a todas las personas que estaban viviendo momentos difíciles y de aislamiento social durante la crisis del coronavirus.
Proyectos necesarios que surgen en muchas administraciones y regiones pero que muchas veces no tienen una continuación o que no obtienen los resultados esperados; iniciativas que necesitan de personal especializado, con formación para ayudar a todas las personas, como son nuestros mayores, están en situación de soledad, especialmente en el mundo rural. Se hace fundamental identificar las causas que provocan este estado o sentimiento para poder combatirla y establecer las medidas oportunas y adecuadas que resuelvan esta problemática.
En un mundo hiperconectado es paradójico que el número de personas, jóvenes y mayores, que se sienten o están solas, es muy elevado y preocupante pese a las iniciativas y programas que se están creando. El problema es persistente y la sociedad cada vez es más individualista. Es importante crear redes de apoyo, escucha y de acompañamiento entre nosotros, no depender de políticas públicas. Es tarea de todos que la soledad no deseada deje de serlo.
GRUPO AREÓPAGO
Deja un comentario de forma respetuosa para facilitar un diálogo constructivo