La moda, un falso ideal

En las últimas semanas están ocupando portadas y noticias los diferentes desfiles de pasarelas que dan comienzo a la semana de la moda en nuestro país, y que pretenden dibujarnos las supuestas líneas que marcarán los estilos del año. Se nos proponen unos modelos y cánones “perfectos”, que pretenden vendernos como fórmulas de la felicidad.... Leer más →

El nuevo Narciso. Hiperconsumo y felicidad

Enero siempre ha sido famoso por su “cuesta”. Una sabia metáfora popular para simbolizar  las fatigas que producen los excesos navideños y el aumento de los precios.  La sociedad actual, sin embargo, habla de enero como el “mes de las rebajas”. Es una de las grandes mutaciones que la postmodernidad ha introducido en nuestro vivir... Leer más →

Combatir la soledad

Acaba de conocerse la noticia de que la Primera Ministra del Reino Unido, Theresa May, ha encargado a uno de sus ministerios la elaboración de un Plan Interministerial que tendrá como objetivo “combatir la soledad”. Diferentes informes en el país ponen de manifiesto que alrededor de 200.000 ancianos no han hablado con un amigo o... Leer más →

La educación, un derecho básico del niño

El 20 de noviembre celebramos el “Día internacional del niño”, que surge para concienciar a la sociedad sobre la importancia de proporcionar a los más pequeños una infancia digna y feliz que les permita construir su identidad como persona, es el marco desde el cual hemos de considerar la educación como un valor básico para... Leer más →

Trabajo digno

El trabajo es una dimensión fundamental de la existencia humana. De ahí la urgencia de llevarlo a debate público y reflexión en unos tiempos en los que se acentúa el paro y la precariedad laboral, los salarios son extremadamente bajos y se miden a la baja los derechos de los trabajadores. Ese es el objetivo... Leer más →

Escuela y educación

El grave momento político e institucional por el que está atravesando nuestro país ha oscurecido el protagonismo  que por tradición e importancia le corresponde a la escuela y al comienzo del  curso escolar. Y consecuentemente, está hurtando a la sociedad la reflexión y el debate que se merece la más importante de las tareas que... Leer más →

Descenso de matrimonios, un sencillo síntoma

El matrimonio no está de moda. Por matrimonio se entiende aquel compromiso público que dos adultos contraen entre sí para vivir unidos ayudándose hasta que la muerte los separe. Hasta ahora la sociedad civil ha reconocido en el matrimonio un grandísimo bien. Un bien para cada contrayente, para los hijos que vengan, y conformada la... Leer más →

Corrupción ideologizada

Cada vez resulta más evidente que hay corrupción de izquierdas y de derechas. Basta, para comprobar que es así, con observar el diferente tratamiento que se da a unos casos y a otros en función de la filiación ideológica de quien los protagoniza, la distinta forma en la que valoramos el hecho e, incluso, cómo... Leer más →

Con la comida no se juega

“Un tercio de los alimentos acaba en la basura”. Éste es el lema de la reciente campaña de sensibilización de Manos Unidas en la lucha contra la pobreza y el hambre. Hasta hace poco, nadie se planteaba presentar un proyecto para acabar con el desperdicio de alimentos, porque la sociedad tenía interiorizada la “política” de aprovechar... Leer más →

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑