En el momento actual de la Iglesia en el mundo se les insta a los cristianos a tratar de entender y actuar en campos que, en mi opinión, son necesarios y urgentes. Son temas de presencia pública, que afectan sobre todo a los fieles laicos en su apostolado. Un primer grupo de dificultades para actuar... Leer más →
El nombre del enemigo
Existe una conciencia extendida de que nuestra sociedad está seriamente amenazada, sin embargo, no nos ponemos de acuerdo sobre el nombre del peligroso enemigo que la acecha. Para unos, el enemigo se llama neoliberalismo, entendido como la exaltación del valor económico por encima de los valores humanos. El afán de riqueza, el individualismo excluyente y... Leer más →
Síntomas
Uno de los signos de nuestro tiempo es la sinrazón que se deriva de la pérdida del valor colectivo de la fe (en el sentido de creencia en la existencia de Dios) entre nuestros contemporáneos. No nos referimos al hecho de creer o no creer, ni a la disminución o aumento, en función de la... Leer más →
Urge vivir en paz
El Día Internacional de la Paz, convocado por Naciones Unidas, se celebra cada 21 de septiembre en todo el mundo. Este año lleva por lema “Recuperarse mejor para un mundo equitativo y sostenible”. Naciones Unidas nos anima a celebrar la paz y conseguir un mundo mejor, un mundo herido y ahora también castigado por una... Leer más →
La sociedad de los sentimientos
Resulta muy llamativo –y, ciertamente, paradójico– que la sociedad supuestamente más desarrollada desde la perspectiva del conocimiento haya perdido la razón, en su sentido más literal. Esta afirmación quizás pueda parecer un tanto exagerada, excesivamente genérica e, incluso, reduccionista, pero ilustra una realidad que se constata día a día en los grandes debates de nuestro... Leer más →
Tiempo de concordia
Vivimos tiempos recios y la sobreexposición a las redes sociales está produciendo un fruto indeseado. Algunos de nuestros representantes públicos parece que están más dispuestos a cuidar sus perfiles en instragram o sus vídeos en Tik-Tok que a buscar soluciones a la crisis que vive nuestra sociedad de occidental. Hemos asistido con asombro, y... Leer más →
Crisis de humanidad
La crisis se plantó en la historia para decirle al hombre ilustrado contemporáneo: ¡Párate, sé humilde, acepta realidades y reflexiona! Es el mensaje que nos están enviando constantemente las grandes y pequeñas crisis, personales y colectivas, que han conseguido diluir como un azucarillo la idea de progreso de la modernidad, construida sobre una fe inquebrantable... Leer más →
El odio como instrumento de propaganda política
Desde hace algunos años se ha instalado en nuestro país el odio como instrumento de propaganda política. Lejos queda el diálogo que marcó la transición, el abrazo entre oponentes políticos que podían entenderse mejor o peor, pero que se respetaban y eran capaces de llegar a acuerdos beneficiosos para el conjunto de la sociedad. En... Leer más →
Una sociedad en descomposición
Hace poco más de un mes hacíamos memoria de uno de los hitos más vergonzantes que ha sufrido nuestra joven democracia, el golpe de Estado del 23 F. A los que vivimos aquel momento, aún casi sin saborear los buenos aromas de una democracia recién estrenada y comprometidos en reactivar unos nuevos modos de hacer... Leer más →