Censura en internet

La censura en internet es un asunto complejo por la naturaleza propia de la red, por su dimensión global y su forma de gobierno, por su definición técnica y por las aplicaciones que soporta. Internet es gobernada por un modelo distribuido, un conjunto limitado de reglas permite que el sistema funcione sin que haya una... Leer más →

Falta por detrás

Una falta por detrás hace unos días, en la final de la Supercopa española, está provocando un debate moral. Al final del partido, con empate a cero en el marcador y pocos minutos para reaccionar, un delantero de uno de los equipos se escapó con el balón hacia la portería contraria con muchas oportunidades para... Leer más →

Los hijos no pertenecen, ni al estado, Sra. Ministra

Todos los hombres nacen libres e iguales ante la ley, es un derecho fundamental recogido en los diversos ordenamientos jurídicos de la mayoría de los países. Pero las personas no nacen adultas, tienen que crecer y desarrollar sus potencialidades físicas, morales, intelectuales… ¿Quién tiene la obligación, y por tanto el derecho, de cuidar que este... Leer más →

Ríos que fueron dioses

La mitología greco-romana incluía a los ríos en su lista de divinidades. Manantiales, lagos, arroyos, ríos más caudalosos y mares, constituían una familia de divinidades caprichosas que tanto daban vida a su paso como arrasaban campos y pueblos. Para ganarse su favor había que rendirles adoración y guardarles respeto. En la mentalidad bíblica judeocristiana, el... Leer más →

¿Navidad sin Dios?

Se acerca la Navidad. Nos lo anuncia la televisión que tiñe sus programaciones de múltiples anuncios con productos típicos a consumir en estos días; se percibe en nuestras calles, engalanadas con variopintos decorados y excesos luminotécnicos que están adquiriendo tintes grotescos de indecoroso carácter competitivo entre ciudades; se vislumbra en el bullicio y en las... Leer más →

La autoestima de los adolescentes

En otro artículo de Areópago “Necesito likes” ya  se reflexionó sobre el peligro que supone la importancia de “followers” para los adolescentes que publican en redes sociales. Y ahora de nuevo  las redes sociales vuelven a ser noticia, porque Facebook e Instagram han empezado a limitar la función de “me gusta” de sus aplicaciones, concretamente... Leer más →

Clima, petróleo y contaminación

Hace unos años, si no sabía qué decir a la persona con la que se cruzaba en un ascensor, el recurso infalible era hablar del tiempo; ahora, sin embargo, se ha convertido en un tema polémico. ¿Es cierto el cambio climático? ¿Es un tema de la ciencia o de la política? ¿Es el ser humano... Leer más →

Longevidad e inmortalidad

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas ha dado un importante paso en sus estudios sobre envejecimiento al conseguir que nazcan, sin ningún tipo de manipulación genética previa, ratones con telómeros hiperlargos. Los ratones nacidos con telómeros hiperlargos viven de media un 13 por ciento más y tienen mejor salud: tienen menos cáncer y acumulan menos grasa. Si esto... Leer más →

Amigos de la vida

Estos días muchos hablan de acuerdos en materia de economía, de territorialidad, de educación, de sanidad. Estos pactos, según nos dicen, serán necesarios para mantener eso que llaman la sociedad del bienestar, pero ¿realmente es la sociedad del bienestar? Una noticia conocida recientemente, que se viene repitiendo desde hace años, es como un dardo en... Leer más →

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑