Las relaciones entre la política y la religión siempre han sido bastante complejas. Una mirada a la historia ayuda a constatar que sobre todo cuando se han fundado en claves de poder han llegado a ser tormentosas. Hoy día, estas relaciones en lo que respecta a la Iglesia Católica, han sido muy clarificadas por el... Leer más →
Politicismo
Estamos asistiendo a una nueva ola de “politicismo”, expresión acuñada por Julián Marías para referirse a la confusión entre el Estado y la sociedad y, en cierto modo, denunciar la prepotencia de un poder público que excede de lo que es requerido por la función que le es propia en virtud del principio de subsidiariedad... Leer más →
Firma invitada de don Braulio Rodríguez, arzobispo emérito de Toledo: «El ordenamiento de los deseos»
Si uno se sube a un altozano de la vida y considera lo que vemos desde aquí, ¿qué reflexión hacer, que nos permita tener criterios de actuación en estos momentos de la historia en nuestra tierra, de nuestra patria, en definitiva, con tantos enredos, cansancios y circunstancias tan peculiares como las que vivimos? Ciertamente, vemos... Leer más →
Taller de dictadura
En España, durante más de tres meses, hemos podido experimentar un taller de dictadura. Durante el estado de alarma, nuestras libertades civiles han sido limitadas por la autoridad: la libertad de movimiento, la libertad económica en muchos negocios, la libertad de reunión… Hemos podido experimentar en nuestras carnes una pequeña parte de las limitaciones que... Leer más →
El bien de la asignatura de Religión
La Educación Pública es la herramienta con la que una sociedad prepara a sus miembros para incorporarse con solvencia a esa misma vida social. La sociedad ofrece a las nuevas generaciones “lo mejor que tiene”, para que los individuos puedan llegar a desplegar todo lo bueno que llevan dentro y así enriquecer a esa misma... Leer más →
Firma invitada de don Braulio Rodríguez: El cristianismo como religión: ¿Una propuesta válida para el momento en que vivimos “normalizados”?
El cristianismo es una religión histórica, originada precisamente por la llegada de la “plenitud de los tiempos”, y marcada por hechos y fechas precisos, hasta el punto de que en su Credo aparece el nombre de Poncio Pilato, el último responsable de la muerte de Cristo. En el siglo XX sucedieron, como bien sabemos, acontecimientos... Leer más →
Ingreso mínimo vital
El gobierno de España ha aprobado el ingreso mínimo vital, que recibirán aquellas familias sin ingresos que cumplan ciertas condiciones. Una medida destinada a paliar situaciones de pobreza extrema, especialmente en estos momentos de crisis económica. Es una medida acompañada de polémica porque no pocos ven el peligro de que este tipo de subsidios se... Leer más →
Los hijos no pertenecen, ni al estado, Sra. Ministra
Todos los hombres nacen libres e iguales ante la ley, es un derecho fundamental recogido en los diversos ordenamientos jurídicos de la mayoría de los países. Pero las personas no nacen adultas, tienen que crecer y desarrollar sus potencialidades físicas, morales, intelectuales… ¿Quién tiene la obligación, y por tanto el derecho, de cuidar que este... Leer más →
Gobierno de progreso
En estos últimos tiempos se viene hablando mucho de progreso en nuestro país. Este término aplicado a la praxis política y acompañado de toda su familia léxica -desde progresista hasta el más coloquial de progresía, y con un cierto matiz peyorativo el de “progre”- suelen ser tan manoseados y degradados por una determinada clase política... Leer más →