Cuando la política se convierte en espectáculo

Desde que Neil Postman escribió su célebre ensayo titulado “Divertirse hasta morir” (1985) en el que defendía la tesis sociológica de cómo el hombre moderno se encaminaba a un mundo atrapado por el entretenimiento y a merced de los medios de comunicación -especialmente de la televisión- que se lo proporcionaba, han sido muchos los antropólogos,... Leer más →

Disciplina de voto

Los partidos políticos españoles obligan a sus miembros electos a mantener disciplina de voto en las decisiones parlamentarias. En pocos casos, los partidos dejan votar a sus diputados libremente, pero generalmente, sobre todo en votaciones importantes, la dirección del partido decide el voto y obliga a sus diputados a acatar esa decisión. Si alguno de... Leer más →

En busca de la sociedad abierta

El Papa Francisco acaba de regalar al mundo una carta-ensayo-encíclica con el título de Fratelli tutti -“Hermanos todos”- que tiene como finalidad poner en valor la categoría humana, no solo religiosa, de la fraternidad. Se dirige a los creyentes y a toda persona de buena voluntad abierta al diálogo, e invita a despertar el sueño... Leer más →

El declive de nuestra democracia

“Libertad, sin ira, libertad; guárdate tu miedo y tu ira porque hay libertad…” es la letra con la que el grupo musical Jarcha interpretó el sueño esperanzado de una generación que nació con el dolor de la guerra civil y con el hambre de la postguerra. Fue el mensaje simbólico que expresaba el pensar y... Leer más →

Sensatez

“Saldremos más fuertes”, era el lema de una conocida campaña de marketing del Gobierno de España de finales del mes de mayo. Era un mes en el que parecía que los españoles podríamos volver a retomar normalidad que el virus nos había arrebatado, después de casi tres meses de estado de alarma. Esta campaña fue... Leer más →

¡Vaya lío!

“¡Vaya lío que tenemos!” “¡Esto ya no hay quien lo entienda!” “¡Cada día una historia!” “¡Todo es política!” “Vamos sin rumbo” Son expresiones que están en nuestras conversaciones diarias. La crisis del coronavirus nos ha hecho expertos a todos en todo y en nada. Los que son expertos parece que tampoco lo son porque nos... Leer más →

Puritanismo y política

La mezcla de puritanismo y política produce un daño considerable en la vida pública, y está más extendida de lo que parece. El puritanismo es una evolución del calvinismo, originada en Inglaterra y fuertemente arraigada en Estados Unidos. Resumiendo mucho, Calvino defendía la predestinación, según la cual es Dios quien elige a los que van... Leer más →

Políticos fuera de juego

Toda la sociedad española sigue jugando un partido durísimo contra un adversario formidable: el coronavirus A día de hoy parece que estamos en tablas, mas porque el virus parece que descansa que porque hayamos podido hacernos con él. Parece un empate, pero no lo es. Tenemos muchísimas bajas mortales, con sus respectivos dolientes. Tenemos muchísimos... Leer más →

El escándalo

El escándalo no es el efecto de presenciar un mal. Eso es una desgracia. El escándalo es el efecto de un mal específico. Quien escandaliza comete un mal y pretende hacerlo pasar por ejemplar, bueno, justificable. Esta segunda maldad es la que provoca el escándalo. La sociedad española está afrontando el mal de la pandemia... Leer más →

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑