“Fulanito ha robado probablemente porque cuando era pequeño su familia sufrió un robo en el hogar”. El sentido común da muy poco valor a semejante afirmación. Y mucho menos el sentido científico. Si Fulanito ha robado habrá sido por otros muchos factores más, por lo que lo más probable es que no haya robado por... Leer más →
La dictadura cultural
A cualquier persona educada en los valores tradicionales, la cultura actual le provoca una sensación de agobiante presión, un sentimiento intenso de estar bajo una dictadura cultural. No solo por la ocupación casi total del espacio en la política, los medios de comunicación, el cine, la música, las series o la literatura, sino por la... Leer más →
Los motivos del falso testimonio
Desde la esfera subjetiva, el falso testimonio puede tener dos motivos: intencionado e inintencionado. En el primer caso nos hallamos ante una nefanda mentira. Ésta consiste en afirmar una falsedad con intención de engañar. El modus operandi preferido de la mentira consiste en reportar los datos de tal modo que parezcan verdad, servirse de “verdades... Leer más →
Presunción de inocencia
La presunción de inocencia es un principio jurídico por el que a una persona imputada se le considera inocente hasta que no exista una sentencia judicial firme que le declare culpable. Este principio jurídico está amparado en el artículo 24 de nuestra Constitución Española y recogido expresamente en el artículo 11 de la Declaración Universal... Leer más →
La condena de los inocentes
El Estado de Derecho Español, democrático, se fundamenta en cuatro valores que propugnan una convivencia digna del ser humano. Uno de los cuatro es la justicia. Tal principio, si bien informa todo el entramado legal de la sociedad, tiene su ámbito específico en el Sistema Judicial. El Poder Judicial en el Estado de Derecho queda... Leer más →
Sacralidad de la vida y eutanasia
Ante las próximas elecciones, vuele a resurgir el tema de la eutanasia por parte de quienes desean que sea reconocido como un derecho fundamental el poder decidir sobre la propia muerte y la de otros, como si la vida fuera un bien relativo y disponible para la libertad del individuo, en defensa de una antropología... Leer más →
Vivir mirando al cielo
Cada 23 de marzo se celebra el Día Mundial de la Meteorología. Estar informados del tiempo que va a hacer cada día es una preocupación frecuente, las predicciones meteorológicas han pasado a ser parte de nuestra vida. Y de todas las noticias que dan los medios de comunicación a las que más prestamos atención es... Leer más →
Cumpleaños de Facebook
¿Cuándo surgieron las redes sociales? Podríamos decir que el nacimiento de las redes sociales- tal cual las conocemos, redes 2.0, data del año 2002. Sin embargo, su enorme impacto no tiene lugar hasta que en 2004, en Harvard, nace la red social más grande del mundo, Facebook. Desde entonces para muchos de nosotros nuestra forma... Leer más →
Lo que proponen los partidos
Nos acercamos a una cita electoral y tenemos dos opciones: dejarnos llevar por los odios o las simpatías personales para decidir nuestro voto o escuchar las propuestas de los contendientes para tomar una decisión razonada. Es de temer que la mayoría del censo opte por lo primero, incluso para no votar, pero qué bueno sería... Leer más →