Es importante, a mi modo de ver, conocer el ambiente cultural en el que se mueve nuestra sociedad. Hace más de cien años que Auguste Comte diagnosticara que aquella sociedad de entonces habría pasado históricamente a través de tres estadios: del estadio teológico-ficticio, por el estadio metafísico-abstracto, hasta el pensamiento positivista; este último estaría destinado... Leer más →
Felicidad
En el listado de días internacionales de Naciones Unidas se indica que el 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad. ¡Un día para estar feliz!! Se escribe en su página web: “la felicidad es una meta humana fundamental”. Pero, ¿Y el resto de días? ¿No se puede estar feliz? ¿Es sólo... Leer más →
Hombres y mujeres de fe en la escena pública
Una de las personas que algunos hemos conocido más en la Eurocopa de 2024, que hemos celebrado y disfrutado no hace tanto tiempo, ha sido el entrenador de la selección española de fútbol, Luis de la Fuente. Lo hemos conocido no sólo por trayectoria profesional y de trabajo como técnico de la Roja sino también... Leer más →
La frialdad de no creer en Dios
En uno de sus “Cuentos de Navidad”, el escritor inglés Charles Dickens narra la historia de un hombre que perdió la memoria de su corazón, esto es, toda esa cadena de sentimientos y pensamientos que había ido atesorando a lo largo de su vida, y en la que había podido ejercer, por supuesto, su... Leer más →
Navidad en tiempos líquidos
Todo análisis y reflexión sobre el sentido, significado y celebración de la Navidad en la actualidad pasa necesariamente por comprender las razones históricas por las que en una Roma imperial pagana, de una celebración festiva en honor del dios Saturno (Saturnalia) al comienzo del solsticio de invierno, se pasó a una celebración festiva que recordaba... Leer más →
Tenemos respuesta
Es curioso, pero en la literatura, en películas y otros medios audiovisuales de nuestro tiempo prevalece una imagen sombría del ser humano. A la hora, pues, de nuestro testimonio cristiano, hemos de ser perspicaces. Por un lado, cuanto sea grande y noble despierta a priori en nuestra sociedad sospechas y, por otro, la moral se... Leer más →
¿Es nuestra fe cristiana algo que sobra o que es innecesaria?
En alguno de estos días de octubre, he vuelto a leer el capítulo 4º de la Carta a los Efesios, en que san Pablo dice a aquellos cristianos (y a nosotros hoy): “Nada os preocupe; sino que, en toda ocasión, en la oración y en la súplica, con acción de gracias, vuestras peticiones sean presentadas... Leer más →
Preguntas al corazón
Los católicos que quieren anunciar el Evangelio de Cristo; los que desean hacer incluso el primer anuncio de lo esencial del cristianismo, el llamado kerigma, han de tener muy en cuenta que “el drama del mundo de hoy no es solamente la ausencia de Dios sino también y, sobre todo, la ausencia del hombre” (Luigui... Leer más →
¿Es posible vivir como cristianos en la actualidad?
¿Cómo ha de ser nuestra tarea en la sociedad en la que vivimos los que creemos en el Dios Trino y Uno? Me refiero, por supuesto, a encarar la vida de fe que compartimos con nuestro entorno, familia, grupo apostólico, hermanos de la comunidad parroquial; también con los que se han alejado de la Iglesia... Leer más →