Quiénes deben gobernar

La última encuesta del CIS del pasado mes de junio sitúa a la clase política como el segundo problema nacional después del paro y alcanza el récord de porcentajes de quienes la citan como uno de sus principales preocupaciones (32,1%), el 4,2% superior al anterior sondeo de opinión. Sin duda, datos lo suficientemente importantes que... Leer más →

La política, un lugar de encuentro

Estamos en plena campaña electoral. Sin ser demasiado pesimistas y sí bastante benevolentes se puede afirmar que ante los ojos del ciudadano medio está adquiriendo tintes ciertamente sombríos.  La cultura dominante con sus buenas dosis de individualismo narcisista que diluye al sujeto humano y le deja desangelado y a merced de las redes ha penetrado... Leer más →

Amistad cívica

  “La amistad también parece mantener unidas las ciudades. Y los legisladores se afanan más por ella que por la justicia”. Estas palabras de Aristóteles en su “Ética a Nicómaco” que tan brillantemente han sido desarrolladas por Adela Cortina en su última obra “¿Para qué sirve la Ética?”, pueden ayudar a situarnos ante el penoso... Leer más →

Ciudadanía no, ¡Personas!

En el lenguaje político (y, cada vez con mayor frecuencia, también en el jurídico) se ha extendido en los últimos años el empleo de la palabra “ciudadanía” para referirse al conjunto de personas que forman parte de la sociedad. Especialmente se hace uso de la misma para referirse a los electores. De este modo, los... Leer más →

Reconducir la democracia

  Nuestra joven democracia vive un momento muy delicado. Una grave crisis económica, a pesar de los “brotes verdes” que algunos vislumbran, pero que no llegan para una gran mayoría de la población, y un marco político que genera indignación y desprestigio de nuestros representantes políticos y de los partidos, debido principalmente a los graves... Leer más →

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑