En el listado de días internacionales de Naciones Unidas se indica que el 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad. ¡Un día para estar feliz!! Se escribe en su página web: “la felicidad es una meta humana fundamental”.
Pero, ¿Y el resto de días? ¿No se puede estar feliz? ¿Es sólo el 20 de marzo? ¿Qué es la felicidad? ¿Qué te hace ser feliz o estar feliz? ¿Por qué eres feliz? Cada uno tendrá una respuesta y dependerá de sus circunstancias, de su forma de ser, de la religión que practique o de su propio estado vital. Todas las personas quieren ser felices, aunque el concepto de felicidad sea tan subjetivo.
La felicidad es un estado que ha preocupado desde la antigüedad, como vemos en grandes teóricos como el filósofo Aristóteles que propuso el concepto de eudaimonia que se traduce comúnmente como felicidad, y en el que entre sus textos indicaba que “el fin supremo del hombre es la felicidad”. Se puede hablar de la felicidad desde la psicología, la ética, la filosofía, la sociología, entre otros aspectos. Da mucho juego en todos los ámbitos la felicidad. Todo lo que implique felicidad atrae.
También existen muchos artículos divulgativos y publicaciones científicas de carácter médico que nos hablan sobre las hormonas de la felicidad, sustancias químicas que el cuerpo libera para sentirnos mejor y que son esenciales para nuestro bienestar físico y emocional, como pueden ser la dopamina, la serotonina, la endorfina o la oxitocina, etc; la ausencia o el abuso de ellas en nuestro cerebro pueden producir un efecto negativo en nuestra calidad de vida y en nuestro estado de ánimo.
Evidentemente la respuesta a la pregunta ¿Qué es la felicidad? Depende de muchos factores y exige una reflexión profunda en una sociedad del bienestar, tan materialista, donde lo que se quiere de manera inmediata es encontrar la felicidad, con ayuda de dinero o sin ella, sin que haya frustración ni sufrimiento, donde la satisfacción de las necesidades sea rápida y sin esfuerzo, entre otros factores. Hay padres que para que sus hijos sean felices consienten determinadas cosas que a la larga se les volverá en contra. La felicidad no es ausencia de problemas, ni de dificultades, ni de decepciones.
El primer fin de semana de febrero la Conferencia Episcopal Española celebró en Madrid el Congreso Nacional de Vocaciones con el lema “¿Y para quién soy? Asamblea de llamados a la misión”. Un congreso que daba respuesta también ¿Dónde encuentras tu felicidad? En el acto de inauguración del encuentro se realizó una dinámica donde los presentadores hicieron esta pregunta a los congresistas: “¿Qué ansía tu corazón?”. Y muchas de las respuestas que se mostraron en los cuadernos tenían que ver con la felicidad. Durante los días del congreso se puso de manifiesto que “la vocación es un don que se recibe del amor de Dios y nos lleva a la Felicidad y plenitud de vida”. Por tanto, ¿quién nos da la felicidad? El amor de Dios para los que tienen fe. Otros, la encuentran en otras personas y otros lugares.
GRUPO AREÓPAGO
Deja un comentario de forma respetuosa para facilitar un diálogo constructivo