Economía circular

El término economía circular se está popularizando rápidamente. Se refiere a aquellos procesos económicos donde los residuos de una actividad se convierten en materia prima de otra. Conseguimos así eliminar el desecho inútil reduciendo el progresivo desgaste de las fuentes originales de materias primas. Un buen ejemplo de economía circular es el complemento entre agricultura... Leer más →

Días sin IVA

La hacienda pública española ha reprochado recientemente a algunas cadenas comerciales que las campañas de «Días sin IVA» son engañosas y perjudiciales. Según sus propias palabras: «Este tipo de publicidad induce al consumidor a la compra, de forma engañosa, sugiriendo precios más baratos de los productos, supuestamente como consecuencia de que no deberá pagar el... Leer más →

De pobres y pobrezas

Hablar hoy de pobres y pobrezas es hacerlo sobre un tema de los más trascendentales que tiene la civilización actual a nivel mundial y que además se ha convertido en su gran asignatura pendiente. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS), documento marco propiciado por la ONU en el año 2015, lo sitúan como su... Leer más →

Firma invitada de Francisco Cano, intermediador laboral: La crisis después de la crisis

Uno de los escenarios en los que el ser humano peor se desenvuelve es el de la incertidumbre, y, a día de hoy, es una compañera omnipresente a nivel mundial. El Covid-19 la ha traído de la mano a nuestro mundo, desequilibrando con ello toda su estructura social. A la actual crisis sanitaria, que está... Leer más →

Ríos que fueron dioses

La mitología greco-romana incluía a los ríos en su lista de divinidades. Manantiales, lagos, arroyos, ríos más caudalosos y mares, constituían una familia de divinidades caprichosas que tanto daban vida a su paso como arrasaban campos y pueblos. Para ganarse su favor había que rendirles adoración y guardarles respeto. En la mentalidad bíblica judeocristiana, el... Leer más →

Turismanía

Las cifras de la turismanía son espectaculares: España ha recibido más de 58 millones de turistas del extranjero en los primeros ocho meses del año 2019, más que el total de su población (ver INE). El año anterior, se cerró con más de 82,5 millones de visitantes, casi el doble de la población española. Eso... Leer más →

Consumo low-cost y empleo premium

El mundo del trabajo en occidente se encuentra en una profunda contradicción al enfrentar el problema del empleo y su relación con el consumo. El trabajador occidental quiere un empleo digno, con un salario suficiente para proporcionarle vivienda, alimentación y un espacio de ocio acorde a la oferta actual de tiempo libre, sin olvidar la... Leer más →

Entre la libertad y el derecho

“Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo”. Es el artículo 23 de la Declaración Universal de Derechos Humanos declarados por la ONU en el año 1948. Es el reconocimiento del trabajo, una dimensión fundamental de... Leer más →

La tiranía y la libertad del mercado

Dos visiones contradictorias se confrontan cotidianamente en nuestra sociedad, una que considera el mercado como el origen de una profunda injusticia, provocando escandalosas desigualdades o fomentando un consumismo destructor de valores, y al contrario, otra que considera el mercado como una garantía de libertad, en el que la libre concurrencia de necesidades, bienes y servicios... Leer más →

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑