A. Marina en su “Diccionario de los sentimientos” hace una disección psicolingüística e histórica, rica y atrevida, de los sentimientos. En uno de sus capítulos señala que “el amor es el arquetipo sentimental por antonomasia”, pero asegura que “es ante todo un lío”, por las “ideas contradictorias” que los humanos parecemos tener sobre él. Seguramente... Leer más →
La Fe como bien común
El principal partido de la oposición acaba de hacer pública su propuesta de reforma de la Constitución Española, bajo el título “Por un nuevo pacto de convivencia”. Sobre la base de la necesidad de implicar a las nuevas generaciones en la definición del pacto y de adecuar el texto a las transformaciones experimentadas por nuestra... Leer más →
Dorothy Day
El Papa Francisco en su reciente viaje a Estados Unidos motivó su histórico discurso al Congreso desde la referencia a cuatro ciudadanos que “con su vida plasmaron valores fundantes que viven para siempre en el alma de todo el pueblo”. Entre ellos se encontraba Dorothy Day, fundadora del Movimiento del trabajador católico. Dijo el Papa:... Leer más →
Todas las criaturas, grandes y pequeñas
“Todas las cosas brillantes y hermosas / todas las criaturas, grandes y pequeñas, / todas las cosas sabias y maravillosas / todas las hizo el Señor nuestro Dios”, reza el poema de Cecil Frances Alexander. Esta concepción de la naturaleza como “creación”, como totalidad conectada donde cada criatura tiene un valor y un significado dentro... Leer más →
“Laudato Si”: Problemática ambiental y justicia social
No es de hoy la preocupación de la Iglesia Católica por la degradación ambiental que está sufriendo nuestro planeta en los últimos tiempos. Pablo VI en el año 1972, en su famoso discurso en la Conferencia de las Naciones Unidas en Estocolmo sobre medio ambiente, señalaba la íntima relación que debe existir entre progreso y... Leer más →