¿Abrir o cerrar puertas?

Un gran revuelo mediático ha surgido a la vista de que la Junta de Castilla y León ha ofrecido poner a disposición de las mujeres que quieran abortar una serie de medidas provida: el acceso a ayuda psicológica, la posibilidad de escuchar el latido del corazón de ese hijo aun no nacido, y el acceso... Leer más →

Perros como hijos

Ha sido noticia en twitter, con poco impacto mediático en otros medios, la reivindicación de una mujer de poder disfrutar de los mismos permisos y derechos que tienen las madres por nacimiento de un hijo ante la adopción de un perro. En esencia, exigía una cierta flexibilidad de la legislación laboral para equiparar ambas situaciones... Leer más →

En el día del docente. Hacia una pedagogía del cuidado

Vivimos en una sociedad sumida en una gran transformación que tiene como signos distintivos la globalización y la cibernética. La rapidez y la eficacia marcan sus pasos y la lógica del consumo actúa como gran motor. Todo ello está suponiendo un gran cambio cultural y antropológico que incide fundamentalmente sobre la escala de valores: el... Leer más →

Coparentalidad

“La palabra coparentalidad no está en el Diccionario”; es el resultado de la búsqueda en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua. Según el blog Copaping (https://copaping.com), “La coparentalidad o ser copadres se da cuando dos personas (o en ocasiones más de dos) entre las que no existe ninguna relación sentimental deciden tener un hijo... Leer más →

El dinero da la felicidad

Ha sido noticia en estos días un estudio realizado por dos profesores de una importante Universidad europea –un psicólogo y un economista– en el que se demuestra que el bienestar emocional aumenta con los ingresos. Aunque fue publicado en 2010, varios medios lo han recordado recientemente, insistiendo en los respectivos titulares en esa correlación entre... Leer más →

Ayudar a recuperar la dignidad

El artículo 1 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea  Artículo 1 - Dignidad humana | European Union Agency for Fundamental Rights (europa.eu)  trata de la dignidad humana, resaltando que es inviolable, que será respetada y protegida. Así pone de relieve que el respeto y la protección son aspectos fundamentales a... Leer más →

Educar, esa misión difícil pero apasionante

La educación es una categoría humana fundamental para la vida de las personas pero que al contemplarse desde distintas perspectivas, se ideologiza con bastante facilidad. Aplicando el principio bergogliano de que la realidad es superior a la idea, esta breve reflexión presenta algunas estampas o pinceladas de la realidad educativa de nuestro país que pueden... Leer más →

Firma invitada de don Braulio Rodríguez Plaza, arzobispo emérito de Toledo: » ¿Rehacer el vínculo entre fe y política? «

“Yo de política no quiero saber nada”; “Yo no soy político”; “No te metas en política”. Son frases que oímos con frecuencia, y ya sabemos que quieren decir: es el rechazo de una actividad que no le gusta a la gente; también que rechazan la actividad de los que están en la vida de los... Leer más →

La importancia de mirar a la cara

Se trata de una forma muy apropiada para definir con precisión el significado que trae consigo la exigencia introducida legalmente por Hungría para las madres que, con independencia del motivo, desean abortar: justificar el hecho de haber recibido información sobre los signos vitales del feto mediante una ecografía y la escucha del latido del corazón.... Leer más →

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑