Entender el sufrimiento

El sufrimiento forma parte de la vida. Así nos lo enseñaron nuestros padres, y a ellos los suyos, y a nuestros abuelos sus mayores. A nadie nos gusta sufrir porque causa en nosotros dolor, desesperanza, miedo. Sin embargo, quien ama sufre, como sufre quien vive. El bienestar y la prosperidad alcanzados en Occidente han contribuido... Leer más →

Sensatez

“Saldremos más fuertes”, era el lema de una conocida campaña de marketing del Gobierno de España de finales del mes de mayo. Era un mes en el que parecía que los españoles podríamos volver a retomar normalidad que el virus nos había arrebatado, después de casi tres meses de estado de alarma. Esta campaña fue... Leer más →

Firma invitada de don Braulio Rodríguez, arzobispo emérito de Toledo: Merece la pena

Muchas cosas merecen la pena. La educación en general merece mucho la pena, sobre todo la implicación en ella de los padres con hijos pequeños o más mayores. Constato que hemos tenido muchos fracasos en la educación; también en la educación en la fe. Pero, creo yo, es importante animar a los padres en esta... Leer más →

Conquista social

¿Es la despenalización de la eutanasia una conquista social como defienden sus partidarios? ¿Qué es exactamente una conquista social? ¿Es este el caso? Lo que ahora se llama conquista social parece pretender sustituir al término anterior de civilización. La civilización era el patrimonio cultural de una sociedad que conseguía que sus individuos se comportaran y... Leer más →

Firma invitada de don Braulio Rodríguez, arzobispo emérito de Toledo: Fe y dignidad humana

Antes de nada, quiero alabar de nuevo el compromiso de tantas personas que estos meses están demostrando el amor humano y cristiano hacia el prójimo, dedicándose a los enfermos y mayores mientras ponen en riesgo su propia salud. “¡Son héroes!”, dice el Papa Francisco en una de sus catequesis de los miércoles de agosto. Es... Leer más →

Apostar por los cuidados paliativos

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos ha pedido la creación de una ley general de cuidados para los pacientes y ha reafirmado su compromiso con la vida humana. Serafín Romero, su presidente, ha manifestado, refiriéndose a la tramitación de la ley de la eutanasia en nuestro país, que “la profesión médica no puede... Leer más →

El mito del nuevo Narciso

Resulta llamativo que, en los informativos de nuestro país, y en la situación actual de la Covid-19, aparezcan noticias tales como el aumento  de cirugías estéticas en los meses de julio y agosto debido al mayor número de personas que se dedican al teletrabajo, o noticias como que está en auge la  sologamia, o lo... Leer más →

Firma invitada de don Braulio Rodríguez, arzobispo emérito de Toledo: El Covid-19: de nuevo y con renovado rigor

Ingenuamente, hemos pensado que todo se había pasado cuando el 22 de junio entramos en “la normalidad”. Pues no, por desgracia, o por imprevisión e irreflexión, a la que han contribuido nuestros gobernantes con su optimismo interesado, aunque haya sido de buena fe. “La pandemia sigue causando heridas profundas, y desenmascarando nuestras vulnerabilidades”, ha dicho... Leer más →

¿Dónde ha estado la Iglesia en la crisis del Covid-19?

Jesús de Nazaret fundó una comunidad humana cuya identidad se refleja en sus tres fines: la comunión personal y cotidiana con el Dios vivo, el anuncio de la verdad que hace libre, y la caridad para con el prójimo. Por iniciativa propia, superando ampliamente las restricciones del Estado de Alarma, la Iglesia en España ha... Leer más →

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑