El estado voraz

El pensamiento político distingue entre sociedad política y estado. Jaques Maritain, en El hombre y el estado, describe la sociedad política como «la multitud de personas humanas que, unidas bajo leyes justas por amistad recíproca y para el bien común de su existencia humana, constituyen un cuerpo político». A esta sociedad organizada, compuesta personas libres... Leer más →

La escuela en España, un problema

La situación actual en la Educación Formal Española (escuelas, institutos, universidades) no puede ser más grave en cuanto que no responde a sus fines formales. Desde luego sí parece un cumplido éxito en cuanto que se ajusta a fines no formales, a fines que no se articulan conforme a derecho, pero que están en la... Leer más →

La partidolatría

En todas las democracias occidentales, los partidos políticos han jugado un papel protagonista. Estas organizaciones deberían ser agrupaciones de personas interesadas en proponer y desarrollar una serie de acciones políticas que favorezcan la construcción de una sociedad mejor. ¿Qué significa una sociedad mejor?, depende del sustrato filosófico y de los ideales que compartan los miembros... Leer más →

La frialdad de no creer en Dios

     En uno de sus “Cuentos de Navidad”, el escritor inglés Charles Dickens narra la historia de un hombre que perdió la memoria de su corazón, esto es, toda esa cadena de sentimientos y pensamientos que había ido atesorando a lo largo de su vida, y en la que había podido ejercer, por supuesto, su... Leer más →

¿Cambio de régimen?

En estos días hemos asistido a una situación única, que no se había presenciado en los años de esta larga democracia, donde el presidente del Gobierno de España se ha ausentado deliberadamente durante unos días para decidir qué hacer con su papel como presidente. Tras esta reflexión, ha anunciado que permanece en su puesto “para... Leer más →

En el día del docente. Hacia una pedagogía del cuidado

Vivimos en una sociedad sumida en una gran transformación que tiene como signos distintivos la globalización y la cibernética. La rapidez y la eficacia marcan sus pasos y la lógica del consumo actúa como gran motor. Todo ello está suponiendo un gran cambio cultural y antropológico que incide fundamentalmente sobre la escala de valores: el... Leer más →

Los hijos no pertenecen, ni al estado, Sra. Ministra

Todos los hombres nacen libres e iguales ante la ley, es un derecho fundamental recogido en los diversos ordenamientos jurídicos de la mayoría de los países. Pero las personas no nacen adultas, tienen que crecer y desarrollar sus potencialidades físicas, morales, intelectuales… ¿Quién tiene la obligación, y por tanto el derecho, de cuidar que este... Leer más →

Capellanes en los hospitales

El portavoz de Compromís en el Senado, Sr. Mulet, preguntó hace unos días al  nuevo Gobierno por las  medidas que va a adoptar para garantizar la aconfesionalidad del Estado y evitar así las interferencias religiosas, mitológicas, mágicas, pseudocientíficas, pagadas con dinero público, en los centros hospitalarios, bajo la excusa de asesoramientos ético, moral o religioso... Leer más →

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑