El Día Internacional de la Paz, convocado por Naciones Unidas, se celebra cada 21 de septiembre en todo el mundo. Este año lleva por lema “Recuperarse mejor para un mundo equitativo y sostenible”. Naciones Unidas nos anima a celebrar la paz y conseguir un mundo mejor, un mundo herido y ahora también castigado por una... Leer más →
La sociedad de los sentimientos
Resulta muy llamativo –y, ciertamente, paradójico– que la sociedad supuestamente más desarrollada desde la perspectiva del conocimiento haya perdido la razón, en su sentido más literal. Esta afirmación quizás pueda parecer un tanto exagerada, excesivamente genérica e, incluso, reduccionista, pero ilustra una realidad que se constata día a día en los grandes debates de nuestro... Leer más →
Laicos en el mundo
En junio de 2021 el Vaticano anunció que el Papa Francisco había abierto el proceso de beatificación de Robert Schuman. Se autorizaba a la Congregación para las Causas de los Santos a promulgar el decreto que reconoce sus "virtudes heroicas”, considerando a Robert Schuman como uno de los fundadores de la Unión Europea y como... Leer más →
Los jóvenes y las olas
El 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud, un día promovido por la ONU para sensibilizar la participación de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad. Según la Real Academia de la Lengua, “juventud” se refiere al “período de la vida humana que precede inmediatamente a la madurez”. La etapa de la juventud es una de las más importantes... Leer más →
Discriminación positiva y violencia pendular
Las democracias occidentales se han apoyado tradicionalmente en el concepto de igualdad ante la ley de todos los ciudadanos. Este principio no ha sido siempre respetado en la ley y aún menos en la práctica, pero siempre ha ejercido como un principio director en la mejora progresiva de las distintas sociedades. La lucha por la... Leer más →
Deportistas, esfuerzo y vida
La vida no es fácil, pero nada verdaderamente maravilloso y que merezca la pena lo es. Los deportistas que estos días podemos ver en los Juegos Olímpicos de Tokio serian un buen ejemplo de cómo el esfuerzo, el trabajo diario, la renuncia y, en muchas ocasiones, el sufrimiento real y el dolor, te conducen a... Leer más →
Fútbol de teatro
En la práctica futbolística se ha ido imponiendo una forma de comportamiento que va más allá de la pericia en el manejo del balón, las estrategias de juego o la forma física, es el fútbol de teatro. El fútbol de teatro consiste en transformar a los jugadores en actores, exagerando (hasta lo cómico a veces)... Leer más →
Politicismo
Estamos asistiendo a una nueva ola de “politicismo”, expresión acuñada por Julián Marías para referirse a la confusión entre el Estado y la sociedad y, en cierto modo, denunciar la prepotencia de un poder público que excede de lo que es requerido por la función que le es propia en virtud del principio de subsidiariedad... Leer más →
Las fronteras
Las fronteras entre países no son limitaciones geográficas. Muchas veces se utilizan accidentes geofísicos para marcar su recorrido: ríos, cordilleras, lagos, mares…, otras no. Un caso claro es la península ibérica, una unidad geográfica con una diversidad política con España, Portugal y Andorra (y la irregularidad de Gibraltar), países que a su vez cuentan con... Leer más →