La sociología considera problema social a todos aquellos que afectan a uno o varios sectores de la población y suelen tener consecuencias graves para la vida de las personas que lo padecen. Es el caso en la actualidad del acoso escolar o bullying. La agresión o persecución violenta, física o verbal de algún alumno o... Leer más →
Familias numerosas
Recientemente ha sido objeto de debate a nivel nacional la cuestión de los límites que han de establecerse a la percepción de ayudas públicas ante la concreta situación de determinados políticos de la Comunidad de Madrid que, a pesar de sus elevadas rentas, han percibido beneficios y bonificaciones por su condición de familia numerosa. Más... Leer más →
Firma invitada de don Braulio Rodríguez Plaza, arzobispo emérito de Toledo: «Cambio dramático en la situación alimentaria»
El problema mundial de la alimentación vuelve a aparecer dramáticamente, pues a la cifra de pueblos y países que pasan hambre se ha añadido el problema de la guerra que Rusia lleva a cabo en Ucrania. La brecha del hambre se ha hecho de algún modo mundial, con situaciones terribles en determinados lugares del globo... Leer más →
Firma invitada de don Braulio Rodríguez Plaza, arzobispo emérito de Toledo: «Discernir»
El crecimiento económico, en sí mismo, no es algo bueno ni malo. Tododepende de lo que esté creciendo y lo que se esté desplazando o destruyendo. Nunca ha sido más necesario que en nuestro tiempo aplicar distinciones y utilizar el discernimiento. Por ejemplo, la ciencia sin límites y la ingeniería sin límites están poniendo fuerzas... Leer más →
En el día del docente. Hacia una pedagogía del cuidado
Vivimos en una sociedad sumida en una gran transformación que tiene como signos distintivos la globalización y la cibernética. La rapidez y la eficacia marcan sus pasos y la lógica del consumo actúa como gran motor. Todo ello está suponiendo un gran cambio cultural y antropológico que incide fundamentalmente sobre la escala de valores: el... Leer más →
Coparentalidad
“La palabra coparentalidad no está en el Diccionario”; es el resultado de la búsqueda en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua. Según el blog Copaping (https://copaping.com), “La coparentalidad o ser copadres se da cuando dos personas (o en ocasiones más de dos) entre las que no existe ninguna relación sentimental deciden tener un hijo... Leer más →
Comportarse ante la muerte
Vivimos en una sociedad que intenta ocultar la muerte, despojarla de su aspecto público y reducirla a un acontecimiento privado, un tema espinoso a resolver dentro de la familia y entre los amigos más íntimos. Ya se ha conseguido en parte, lo normal ya es que se muera en un hospital, se vele en un... Leer más →
Educar, esa misión difícil pero apasionante
La educación es una categoría humana fundamental para la vida de las personas pero que al contemplarse desde distintas perspectivas, se ideologiza con bastante facilidad. Aplicando el principio bergogliano de que la realidad es superior a la idea, esta breve reflexión presenta algunas estampas o pinceladas de la realidad educativa de nuestro país que pueden... Leer más →
Prevención para proteger la vida
85 son las causas de mortalidad (lista reducida) que el Instituto Nacional de Estadística recoge en su última estadística nacional de defunciones correspondiente al año 2020 y disponible en su página web, destacando como las principales causas de defunción las relativas a enfermedades del sistema circulatorio (24,3 %) y los tumores el (22,8%) . Pero... Leer más →