ConclusionesLa economía mundial encara 2025 con un crecimiento sólido, pero con elevadísima incertidumbre. Entre los principales riesgos que podrían hacer descarrilar el escenario central de continuado crecimiento mundial hay que distinguir entre cuestiones económicas y políticas. Entre las primeras destacan las disrupciones que podrían generar las políticas económicas “trumpistas”. Los aranceles, además de reducir el... Leer más →
Economía española. Parte II
En algunas partes del mundo, las instituciones religiosas siguen promoviendo un tipo de economía más inclusiva y menos centrada solo en el beneficio material. Esto puede reflejarse en iniciativas de desarrollo económico que promuevan la equidad y la lucha contra la pobreza, lo cual, indirectamente, podría contribuir al crecimiento económico a largo plazo al garantizar... Leer más →
Economía española. Parte I
Las perspectivas de crecimiento para la economía española en el año 2024 empezaron siendo relativamente modestas, con el consenso de las casas de análisis estimando un crecimiento del PIB en el entorno al 1,5%. Sin embargo, conforme ha ido avanzando el año y en parte debido al efecto arrastre de las revisiones realizadas por el... Leer más →
Trabajadores pobres
Tener un empleo siempre se ha considerado una garantía para enfrentarnos a una vida digna y su consiguiente integración en la sociedad. Sin embargo, esta máxima ha dejado de serlo porque hoy en pleno siglo XXI tener un trabajo no garantiza salir de la exclusión social. Cáritas Española a través de los diferentes informes que... Leer más →
La España rural
La limitación de cultivos, el fomento de las importaciones de bienes agrarios y las nuevas restricciones ecológicas impuestas por la aplicación de la sostenibilidad como valor primordial de la Agenda 2030, han levantado las protestas de agricultores y ganaderos de toda Europa, incluido el Reino Unido. La Política Agraria Común (PAC), que nació como una... Leer más →
Cuando hablamos de economía circular
Cuando nos hablan de economía circular, ¿Sabemos lo que nos quieren decir? Últimamente son muchas noticias que hablan de los beneficios, de este tipo de economía, de su beneficio para el medio ambiente y para los ciudadanos. Según el Parlamento Europeo “la economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar,... Leer más →
Firma invitada de don Braulio Rodríguez Plaza, arzobispo emérito de Toledo: «Cambio dramático en la situación alimentaria»
El problema mundial de la alimentación vuelve a aparecer dramáticamente, pues a la cifra de pueblos y países que pasan hambre se ha añadido el problema de la guerra que Rusia lleva a cabo en Ucrania. La brecha del hambre se ha hecho de algún modo mundial, con situaciones terribles en determinados lugares del globo... Leer más →
Firma invitada de don Braulio Rodríguez Plaza, arzobispo emérito de Toledo: «Discernir»
El crecimiento económico, en sí mismo, no es algo bueno ni malo. Tododepende de lo que esté creciendo y lo que se esté desplazando o destruyendo. Nunca ha sido más necesario que en nuestro tiempo aplicar distinciones y utilizar el discernimiento. Por ejemplo, la ciencia sin límites y la ingeniería sin límites están poniendo fuerzas... Leer más →
¿Es posible otro modelo de desarrollo?
Hace ya muchos años, a mediados del siglo pasado, el Papa Pablo VI escribió una carta encíclica sobre el desarrollo de los pueblos y en ella dejó escrita esta lapidaria frase: “El mundo está enfermo. Su mal está menos en la esterilización de los recursos y en su acaparamiento por parte de algunos que en... Leer más →