Los títeres…de la ideología de género

Estos días es  noticia la detención de dos miembros del grupo teatral  Títeres desde Abajo mientras representaban ante  niños la obra  La Bruja y Don Cristóbal. Se les acusa de un  presunto delito de enaltecimiento del terrorismo. Los políticos –salvo honrosas excepciones- andan discutiendo que si delito, que si libertad de expresión... Y aunque el... Leer más →

Nueva política

“Queremos hacer  una nueva política”,  “estamos por el cambio”: son los mensajes que suenan con más fuerza en el nuevo escenario político de nuestro país. Una mirada analítica a la historia de las ideas políticas nos confirma  que plantear en política como ideal lo nuevo y lo viejo es una idea caduca, pues lo que... Leer más →

Ciudadanía no, ¡Personas!

En el lenguaje político (y, cada vez con mayor frecuencia, también en el jurídico) se ha extendido en los últimos años el empleo de la palabra “ciudadanía” para referirse al conjunto de personas que forman parte de la sociedad. Especialmente se hace uso de la misma para referirse a los electores. De este modo, los... Leer más →

El estado devorando a sus hijos

En los próximos días se constituirán las nuevas Cortes Generales, resultado de las elecciones del pasado 20 de diciembre. Todos los grandes partidos en ellas representados son partidarios, aunque con algún matiz, de la actual ley del aborto de 2010. El Tribunal Constitucional aún no se ha manifestado sobre el recurso que los populares presentaron... Leer más →

Populismos

“La codicia, los sobornos y el fraude devoran a un Estado desde el interior. La corrupción no es un mal moral solo, sino una amenaza práctica que desalienta a la ciudadanía, y en el peor de los casos, la hace presa de la cólera y la incita a la rebelión”. Estas palabras que nos presta... Leer más →

Reconducir la democracia

  Nuestra joven democracia vive un momento muy delicado. Una grave crisis económica, a pesar de los “brotes verdes” que algunos vislumbran, pero que no llegan para una gran mayoría de la población, y un marco político que genera indignación y desprestigio de nuestros representantes políticos y de los partidos, debido principalmente a los graves... Leer más →

La fe en el espacio público

El reparto de mayorías tras las últimas elecciones municipales y autonómicas, ha reabierto el debate sobre el lugar que debe ocupar la dimensión religiosa dentro del espacio público. Observamos perplejos cómo, en muchos casos, las condiciones para alcanzar pactos de gobierno se fundan más sobre la exigencia de relegar de modo absoluto la religión al... Leer más →

Política y demanda social

Cuando Chesterton explica su conversión al catolicismo, resalta un hecho que a él le pareció verdaderamente sorprendente. No era que la Iglesia Católica estuviera en lo cierto cuando él creía tener razón, sino que al repasar su vida, descubría que la Iglesia estaba en lo cierto cuando él, creyendo tener razón, había estado equivocado. Ello... Leer más →

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑