Durante las últimas semanas se está hablando con fuerza de la posible finalización de la guerra que se está desarrollando entre Ucrania y Rusia. Para tener una visión lo más objetiva posible del conflicto es conveniente recordar algunos hechos. El presidente ucraniano Viktor Yanukóvich firmaba con la UE el 30 de marzo de 2012 un... Leer más →
Verdades que duelen
Ha sido noticia el discurso pronunciado por el nuevo Vicepresidente de los Estados Unidos de América, J.D. Vence, en el marco de la Conferencia sobre Seguridad celebrada recientemente en Munich. Su contenido ha provocado distintas reacciones, de aplauso y de rechazo, por parte de líderes políticos y representantes institucionales de muy diferentes bandos. Lejos de... Leer más →
La difícil solución de Gaza
El alto el fuego en Gaza, la entrada de ayuda humanitaria y la liberación programada de rehenes israelíes son un conjunto de buenas noticias para cualquier persona de buena voluntad, pero todos sabemos que esta alegría es efímera. La siguiente fase está por definir y no está claro cómo resolver la difícil situación de Gaza.... Leer más →
Cuidar las clases medias
La sociedad del bienestar como la conocemos en occidente se basa en la contribución económica de las clases medias. Los hospitales, las escuelas, las carreteras, los servicios y las instituciones que reciben fondos de los presupuestos públicos serían insostenibles sin la contribución tributaria de las clases medias. No hay ricos suficientes ni con los recursos... Leer más →
Radiografía del desencanto: «la antipolítica»
Aunque el espectro político en nuestro país hace mucho tiempo que dejó de ser tranquilo, podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que en los últimos meses esta situación está rozando su límite natural entrando en una sensación generalizada de indignación. A saber. Es a principios del actual año cuando sale a la luz el denominado... Leer más →
Ganar el relato
Existe un fenómeno sociopolítico y cultural que en la Historia siempre ha tenido una gran trascendencia para el desarrollo de los grupos sociales, ciudades y naciones: es el conocido como “opinión pública” o “voz del pueblo”. Este término sociológico que se puede definir como la estimación o valoración -siempre genérica y anónima- que hace un... Leer más →
Héroes o mediocres
En nuestra sociedad se impone el elogio de la mediocridad. La exaltación de la vida corriente nos lleva a dar un valor especial a los perfiles que se pierden en la masa, que no destacan en nada, que no ofrecen otros atributos que los del común de la población. El tradicional atractivo del héroe es... Leer más →
Política woke
Woke es un vulgarismo del inglés que se podría traducir por despierto, o más bien, despertado. Pone el énfasis en la toma de conciencia ante situaciones sociales injustas e ignoradas. La sociedad habría permanecido hasta ahora inconsciente de estas realidades, estaba dormida y debe ser despertada. Los activistas woke trabajan para despertar esa conciencia y... Leer más →
¿Dónde estamos los ciudadanos?
Corren pésimos tiempos para la democracia. Que los partidos políticos han colonizado las instituciones es patente desde hace tiempo, pero no deja de resultar sorprendente el uso personalista que se hace de ellas por parte de quienes las dirigen temporalmente y, sobre todo, la pasividad que estamos demostrando los ciudadanos en un momento crucial como... Leer más →