Dicen que la información es poder. Hoy vivimos una sociedad “hiperconectada” en la que sin quererlo y sin apenas darnos cuenta estamos controlados. Las empresas que tienen nuestros datos personales saben prácticamente todo de nosotros. Las nuevas tecnologías y las redes sociales nos han hecho mucho bien pero también han supuesto que nuestra privacidad esté... Leer más →
Periodismo y basura
Todo organismo vivo excreta un subproducto de desecho no válido para su actividad vital. En castellano se denomina con palabras como heces, boñigas, y la más común – aquí se recorta por malsonante - mier… El organismo de toda sociedad civil moderna cuenta con aparatos que le procuran sus elementos vitales. La sociedad necesita información... Leer más →
La política, un lugar de encuentro
Estamos en plena campaña electoral. Sin ser demasiado pesimistas y sí bastante benevolentes se puede afirmar que ante los ojos del ciudadano medio está adquiriendo tintes ciertamente sombríos. La cultura dominante con sus buenas dosis de individualismo narcisista que diluye al sujeto humano y le deja desangelado y a merced de las redes ha penetrado... Leer más →
Leer me hace libre
“El mejor lector joven del mundo es extremeño y se llama Sergio” fue uno de los titulares de los medios de comunicación cuando informaron que este joven había ganado el premio Odilo Young Readers 2019, entregado el pasado 6 de febrero en Bruselas. Una iniciativa de una compañía española con financiación europea, que impulsaba el... Leer más →
Influencias y oportunidades de la tecnología de la información y la comunicación en los procesos educativos. Por Ignacio Calderón Castro
Es evidente que la irrupción de las tecnologías y de la información y la comunicación (t.i.c.) en los colegios y en el mundo de la educación en general está ya consolidado y que su presencia es irreversible. La cuestión es, ¿se han introducido de acuerdo a una lógica y conforme a unos planes bien pensados,... Leer más →
Coprofilia informativa
El genio literario de Pablo Neruda nos ha dejado esta preciosa perla: “Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan…Todo está en la palabra… Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita... Leer más →
Cuando #lomalo vence
Hagan un ejercicio práctico. Abran un periódico de edición impresa o digital. Cualquier periódico, y cualquier día. Cuenten las noticias que hay. Presten atención a las noticias que tienen carácter positivo y cuáles negativo. Cuántas reflejan informaciones de hechos que podríamos denominar buenos y cuántas informan de acontecimientos tristes y negativos. O sintonicen un informativo... Leer más →
De Berlín a Kenia
Hace unos meses celebrábamos el veinticinco aniversario de la caída del muro de Berlín. Un muro que, ciertamente, no cayó solo, sino que fue derribado. Pero no fue derribado a cañonazos ni como consecuencia de una revolución violenta, sino silenciosamente; no fue derribado desde el odio –y vaya si había motivos para odiar-, sino desde... Leer más →
PERSONAS, NO NOTICIAS
El terrible accidente aéreo acontecido en los últimos días, en el que han muerto ciento cincuenta personas, ha puesto de manifiesto lo bueno y lo malo de lo que es capaz el ser humano: junto a muestras sinceras de solidaridad y cercanía a los familiares de los fallecidos, ha habido afirmaciones deplorables –principalmente vertidas a... Leer más →