Firma invitada de don Braulio Rodríguez Plaza, arzobispo emérito de Toledo: «Gobernar según nos convenga»

Ya está de nuevo en marcha la máquina del despotismo no ilustrado que es el gobierno de España; ahora intenta de nuevo solucionar problemas que sólo existen en sus cabezas y en su deseo de desviar la atención de los ciudadanos: una nueva ley del aborto, o, mejor dicho, unos flecos muy llamativos para que... Leer más →

¿Es posible otro modelo de desarrollo?

Hace ya muchos años, a mediados del siglo pasado, el Papa Pablo VI escribió una carta encíclica sobre el desarrollo de los pueblos y en ella dejó escrita esta lapidaria frase: “El mundo está enfermo. Su mal está menos en la esterilización de los recursos y en su acaparamiento por parte de algunos que en... Leer más →

La ofensa y la molestia

Frecuentemente se confunde la molestia con la ofensa. Si el vecino pone alta la música, me puede molestar. Si pone una canción donde se me insulta, me puede ofender. La molestia está en el nivel de lo físico o lo desagradable, mientras que la ofensa habita en la dimensión de daño espiritual, de lesión de... Leer más →

Día de la madre

El primer domingo de mayo se celebra en España el día de la Madre; en Italia y Alemania se vincula al segundo domingo de mayo; en México, el 10 de mayo. Son algunos ejemplos, porque dependiendo de cada país cada uno elige una fecha u otra aunque en todos se enmarca en el mes de... Leer más →

Los grandes olvidados

Uno de los grupos más vulnerables de esta horrible guerra, fruto de la invasión de Rusia a Ucrania, son las personas mayores; ciudadanos ucranianos que no pueden huir; que están impedidos físicamente para salir de sus casas para ir a los refugios porque están limitados físicamente; con problemas de salud o dependientes de sus cuidadores;... Leer más →

Economía circular

El término economía circular se está popularizando rápidamente. Se refiere a aquellos procesos económicos donde los residuos de una actividad se convierten en materia prima de otra. Conseguimos así eliminar el desecho inútil reduciendo el progresivo desgaste de las fuentes originales de materias primas. Un buen ejemplo de economía circular es el complemento entre agricultura... Leer más →

Por qué

Han transcurrido treinta años desde que los Jefes de Estado o de Gobierno de las naciones participantes en la Conferencia celebrada en París sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa –incluida la llamada en aquel momento Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas- levantaron acta del fin de la Guerra Fría con su célebre “Carta de... Leer más →

Ayuda humanitaria con corazón y con cabeza

La mayoría de las noticias que cada día recibimos son desesperanzadoras, podríamos decir que malas, y que poco invitan al optimismo en un futuro mejor. Noticias relacionadas con la subida de la energía, precios cada vez más altos, escasez de productos, se mezclan con todas aquellas relativas con la invasión rusa de Ucrania, que actualmente... Leer más →

El ejemplo de nuestros políticos

Los medios de comunicación británicos nos han informado  del escándalo de las fiestas del gobierno de Reino Unido durante el confinamiento, lo que han denominado “partygate”. Estos acontecimientos han provocado que el gobierno haya pedido disculpas en varias ocasiones y sobre los que se han abierto investigaciones.  Lamentablemente estas informaciones no dejan en buen lugar... Leer más →

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑