Las fronteras entre países no son limitaciones geográficas. Muchas veces se utilizan accidentes geofísicos para marcar su recorrido: ríos, cordilleras, lagos, mares…, otras no. Un caso claro es la península ibérica, una unidad geográfica con una diversidad política con España, Portugal y Andorra (y la irregularidad de Gibraltar), países que a su vez cuentan con... Leer más →
Cada vez más solas
No ha dejado de sorprender la noticia acerca de que el PSOE ha presentado una proposición de ley en el Congreso de los Diputados con la que pretende que los miembros de las asociaciones provida sean condenados a penas de prisión como manera de impedir su presencia en los alrededores de las clínicas abortistas, en... Leer más →
Los racistogatos
Parece ser que Los aristogatos, son ahora Los racistogatos. Hace poco, Disney sorprendió a todos al reclasificar tres de sus clásicos de animación excluyéndolas de su catálogo infantil e introduciendo notas preventivas para advertir de sus «estereotipos erróneos» y sus «representaciones culturales anticuadas». Esto no es más que la guinda de un pastel que lleva... Leer más →
La sociedad del malestar
La sociedad del malestar parece haberse instalado entre nosotros. Las protestas, la desafección, la ira, la violencia, el hastío y el suicidio están cada vez más presentes en las noticias y en las conversaciones cotidianas. La insatisfacción se ha convertido en el humor natural de las personas. Si uno no se queja, se convierte en... Leer más →
Las series y la guerra cultural
Uno de los principales campos de batalla de la guerra cultural en nuestros días son las series televisivas. La televisión sigue teniendo un gran influjo en las personas mayores y de mediana edad, pero los jóvenes ya no ven la televisión, se alimentan de series. Los valores insertados en los guiones de las series se... Leer más →
La dictadura cultural
A cualquier persona educada en los valores tradicionales, la cultura actual le provoca una sensación de agobiante presión, un sentimiento intenso de estar bajo una dictadura cultural. No solo por la ocupación casi total del espacio en la política, los medios de comunicación, el cine, la música, las series o la literatura, sino por la... Leer más →
La Estrella de Belén
Sin duda, la cultura en la que el hombre actual navega, piensa y siente, es heredera de alguna manera de la que nació bajo el manto de lo que el célebre sociólogo Max Weber llamó “racionalización occidental” que margina a la religión como algo propio del mundo irracional y mágico. Es célebre su teoría sobre... Leer más →
Cultura, valores y banderas
Los valores son aquellas realidades que consideramos bienes. En nuestra vida, continuamente estamos poniendo en juego nuestra escala de valores, con la que decidimos qué bienes son preferibles a otros cuando tomamos cualquier decisión. Una vida sin valores es la que solo se mueve por el deseo (lo que me apetece) sin tener en cuenta... Leer más →
Escuela y educación
El grave momento político e institucional por el que está atravesando nuestro país ha oscurecido el protagonismo que por tradición e importancia le corresponde a la escuela y al comienzo del curso escolar. Y consecuentemente, está hurtando a la sociedad la reflexión y el debate que se merece la más importante de las tareas que... Leer más →