El deseado pacto escolar

Españolito que vienes al mundo te guarde Dios, una de las dos Españas ha de helarte el corazón. ¡Qué sagacidad la del poeta! Es difícil superar con un lenguaje sencillo y bello un análisis sociológico tan profundo y preclaro sobre el acontecer sociopolítico de nuestro país. Acontecer que tiene síntomas de enfermedad crónica y que... Leer más →

Enseñanza Pública frente a Enseñanza Concertada

El reciente anuncio del gobierno de Castilla-La Mancha sobre la congelación de las partidas para la Enseñanza Concertada plantea un debate político que desplaza el problema de la gestión del sistema educativo al ámbito de la ideología. Desgraciadamente es característica habitual de toda ideología dar prioridad a las ideas e interpretaciones frente a los hechos:... Leer más →

Comenzamos en marzo. Los números de 2015

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2015 de este blog. Aquí hay un extracto: Un tren subterráneo de la ciudad de Nueva York transporta 1.200 personas. Este blog fue visto alrededor de 5.500 veces en 2015. Si fuera un tren de NY, le tomaría cerca de 5 viajes... Leer más →

Sentido religioso, escuela e ignorancia supersticiosa

España es uno de los pocos países donde la aversión al hecho religioso es utilizada como instrumento ideológico para la conquista de votos. La propuesta de excluir de los currículos escolares la enseñanza religiosa solo se comprende desde la demagogia puesto que la enseñanza de la religión (católica, evangélica, judía e islámica) está garantizada como... Leer más →

El proceso de declaración de nulidad del matrimonio como búsqueda de la verdad.

  Por don José Antonio Martínez García. Vicario judicial de la Archidiócesis de Toledo  Firma invitada del Grupo Areópago  "La Iglesia tendrá que iniciar a sus hermanos —sacerdotes, religiosos y laicos— en este «arte del acompañamiento», para que todos aprendan siempre a quitarse las sandalias ante la tierra sagrada del otro" (EG n. 169). Estas palabras tan... Leer más →

Religión y escuela pública

Uno de los temas más controvertidos en el mundo de la política desde que se estableció nuestra joven democracia es la presencia de la Enseñanza Religiosa Escolar en el currículo de la Escuela Pública. En la actualidad ha sido suscitado por la aparición en el BOE del nuevo currículo de la asignatura motivada por la... Leer más →

La sociedad de la indiferencia

“No oyes el río de lágrimas porque no has llorado. El día que nosotros lloramos, caímos en la cuenta de que otros también lloran”. Estas palabras del Obispo de Chiapa en los graves sucesos de su pueblo en 1998 expresan sin lugar a dudas el modo de sentir, pensar y actuar que se ha instalado... Leer más →

#Refugiados

El Este de Europa está viviendo un hecho histórico, donde cientos de miles de personas llaman a la puerta de nuestro “desarrollado” continente y nuestra “moderna” Unión Europea, huyendo de la barbarie y la guerra en el más legítimo acto de supervivencia y protección de los suyos. Personas, que ante la fragilidad de sus circunstancias... Leer más →

¿Solidaridad o emotividad?

Hay reacciones colectivas ilegítimas cuya desproporción ética pasa desapercibida porque el ambiente social se ha degradado moralmente. Y no hay mayor degradación moral que aquella en la que dejamos de sentir empatía por otros seres humanos, cuando sentimos como ajena la situación de otra persona. Esto solo es posible si nuestra condición humana es anestesiada.... Leer más →

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑