“Aporofobia: Fobia a las personas pobres o desfavorecidas”. Desde el pasado mes de diciembre esta palabra forma parte del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española y según la Fundación del Español Urgente, Fundéu, es la palabra del 2017. Resulta sorprendente –y es triste– que el término “Aporofobia”, acuñado por la filósofa... Leer más →
¿Qué te han echado los Reyes?
Esta es la primera pregunta con la que solemos enfrentarnos en la fiesta de los Reyes Magos. Y seguramente será el principal tema de conversación para nuestros hijos cuando se reanuden las clases en el colegio. El regalo de Reyes, extendido a toda la Navidad en otras culturas, es uno de los fenómenos sociales que... Leer más →
El Síndrome de Ulises
Ulises, primer personaje migrante que la historia literaria de ficción nos ha dejado para la posterioridad, en uno de los pasajes de su vida enfrentada a la adversidad lejos de su familia, para protegerse del gigante Polifemo le dice: “preguntas cíclope cómo me llamo… Mi nombre es Nadie, y Nadie me llaman todos”. Este “Nadie”... Leer más →
Dios de la Navidad
Desde hace casi dos siglos, uno de los temas recurrentes del pensamiento europeo de la llamada modernidad ha sido el final de la religión. Considerada como alienación, pensaban –y piensan muchos– que es un gran obstáculo para el progreso individual y social. A finales del siglo XIX Nietzsche profetizó la muerte de Dios. A lo... Leer más →
Resuenen los villancicos
“Los villancicos son perjudiciales para la salud”. Este fue el titular de una noticia de un programa de la televisión en España porque se hacían eco de un estudio británico de la psicóloga clínica, Linda Blair, que resumía que “los villancicos pueden tener efectos negativos en la salud de la gente, si trabaja en... Leer más →
Repensar el voluntariado
Entre las muchas fechas del calendario que las Naciones Unidas dedican a acontecimientos o temas específicos de gran calado social, hay algunas que no pueden ni deben pasar desapercibidas por su alto contenido humano y humanizador. Este es el caso del Día del voluntariado que se celebra cada 5 de diciembre y que trata de... Leer más →
Adoctrinamiento en las aulas
El adoctrinamiento en las aulas es cada vez más patente y tiene múltiples expresiones, conscientes o inconscientes. Desde hace no mucho, en algunos centros de Primaria –muy pocos– se ha sustituido la celebración del día del Padre y del día de la Madre por el día de la Familia. En algunos casos se ha tomado... Leer más →
La pertinaz sequía
La escasez de precipitaciones en nuestro país en los últimos tiempos comienza a preocupar. Es evidente la repercusión que esto tiene en nuestras vidas, principalmente en los más desfavorecidos. Nuestra pregunta es si suscita preocupación en una sociedad que instalada en un radical nihilismo no percibe más significados que los que sirven a los fines... Leer más →
Consumo desenfrenado
Llega el Black Friday a nuestras vidas. Justo antes de que comience la campaña de Navidad, multitud de anuncios publicitarios nos avisan de la importancia del viernes negro, una oportunidad única para adelantar las compras de Navidad a precios únicos e irresistibles. Los grandes descuentos y las mejores ofertas ya no sólo se concentran en... Leer más →