El justiciero y la democracia

En el imaginario colectivo —ese que se va formando al compartir experiencias, historias y relatos ficticios y va definiendo lugares comunes que vamos considerando nuestros— se viene configurando durante años una propuesta peligrosa: que la ley no es eficaz para defender la justicia y en su lugar es necesario que algún justiciero ponga las cosas... Leer más →

El porqué del anhelado pacto escolar

“La extensión de la educación básica, hasta alcanzar a todos y cada uno de los ciudadanos, constituye, sin duda, un hito histórico en el progreso de las sociedades modernas… No es de extrañar, por ello, que el derecho a la educación se haya ido configurando progresivamente como un derecho básico, y que los estados hayan... Leer más →

Gobierno de progreso

En estos últimos tiempos se viene hablando mucho de progreso en nuestro país. Este término aplicado a la praxis política y acompañado de toda su familia léxica -desde progresista hasta el más coloquial de progresía, y con un cierto matiz peyorativo el de “progre”- suelen ser tan manoseados y degradados por una determinada clase política... Leer más →

Negociaciones políticas

Los resultados de las pasadas elecciones en España han obligado a depender de las negociaciones políticas para alcanzar acuerdos de gobierno. Al haber tenido unas elecciones múltiples con parecidos repartos de votos, las negociaciones se han desarrollado paralelamente en todos los niveles: europeo, municipal, regional y nacional. Algunas de estas negociaciones han llegado a buen... Leer más →

Quiénes deben gobernar

La última encuesta del CIS del pasado mes de junio sitúa a la clase política como el segundo problema nacional después del paro y alcanza el récord de porcentajes de quienes la citan como uno de sus principales preocupaciones (32,1%), el 4,2% superior al anterior sondeo de opinión. Sin duda, datos lo suficientemente importantes que... Leer más →

Política y religión

Son muchas e importantes las reflexiones que suscitan y nos sugieren, tanto los resultados de las recientes elecciones, como los ingredientes sociales, políticos y económicos de sus largas y tediosas campañas electorales, edulcoradas en estos últimos días por el mercadeo para la consecución del poder político que la “partitocracia” instalada en nuestra joven democracia sustrae... Leer más →

La política, un lugar de encuentro

Estamos en plena campaña electoral. Sin ser demasiado pesimistas y sí bastante benevolentes se puede afirmar que ante los ojos del ciudadano medio está adquiriendo tintes ciertamente sombríos.  La cultura dominante con sus buenas dosis de individualismo narcisista que diluye al sujeto humano y le deja desangelado y a merced de las redes ha penetrado... Leer más →

Eugenio Nasarre, exsecretario general de Educación: La libertad: prioridad del proyecto educativo que necesita España

Precisamente en estos días hace cuarenta años el Congreso de los Diputados debatía el proyecto de Constitución que los españoles refrendamos el 6 de diciembre de 1978 por una muy amplia mayoría. Fue el gran pacto que hicimos para sentar las bases de nuestra convivencia sobre los valores superiores de la libertad, la justicia, la... Leer más →

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑