De esta crisis saldremos más fuertes

Fue el principal mensaje publicitario gubernamental que llegó a la opinión pública al iniciarse la primera fase de la desescalada en la lucha contra el COVID- 19. Nuestra sociedad, contagiada de esperanza por algunos brotes verdes de mejora humana y social observados desde las atalayas de ventanas y balcones, acogió el mensaje con optimismo: ¡Aquellos... Leer más →

La sociedad de los filtros

Recientemente se ha dado a conocer un informe interno de Facebook en el que se indicaba que Instagram es perjudicial para los jóvenes. Estudio que según se ha informado fue ignorado por la compañía de Mark Zuckerber (https://www.elmundo.es/tecnologia/2021/09/15/6141af89e4d4d8360f8b4577.html ).  Según ha difundido The Wall Street Journal, el amplio estudio concluye que “ Instagram es malo... Leer más →

Caminando a cuestas con la Ley de Eutanasia

Han transcurrido ya unos meses desde que el 25 de junio de 2021 entró en vigor la  Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia (LORE). Una parte de nuestra sociedad sigue considerando esta ley como un gran avance social para España. Una vecina de Durango de 86 años de edad ha... Leer más →

Méjico, el perdón, el Papa y la pereza periodística

La felicitación del Papa Francisco al presidente de la conferencia episcopal mejicana por el aniversario de la independencia de Méjico ha levantado una oleada de críticas en los medios españoles y comentarios agresivos de algunos políticos. La breve carta del Papa invita a fortalecer las raíces y reafirmar los valores de la nación mejicana, para... Leer más →

Retos educativos para una escuela con respuestas

Es un hecho constatable que se están produciendo alarmantes desajustes psicosociales muy peligrosos para la convivencia en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana. Desajustes con especial incidencia en el mundo infantil y juvenil debido en gran medida a la grave crisis en la que están sumidas la familia y la escuela, las más importantes... Leer más →

Firma invitada de don Braulio Rodríguez Plaza, arzobispo emérito de Toledo: «Vivir el presente»

Hace más de año y medio que vivimos una situación que la mayoría denominan “no normal”, y que otros prefieren llamarlo “pandemia de covid 19”. Recuerden: los primeros meses fueron de “confinamiento” casi total; el resto del tiempo ha transcurrido de sorpresa en sorpresa, con “ingenuidades”, si se pueden denominar así, del Gobierno de España;... Leer más →

El nombre del enemigo

Existe una conciencia extendida de que nuestra sociedad está seriamente amenazada, sin embargo, no nos ponemos de acuerdo sobre el nombre del peligroso enemigo que la acecha. Para unos, el enemigo se llama neoliberalismo, entendido como la exaltación del valor económico por encima de los valores humanos. El afán de riqueza, el individualismo excluyente y... Leer más →

Síntomas

Uno de los signos de nuestro tiempo es la sinrazón que se deriva de la pérdida del valor colectivo de la fe (en el sentido de creencia en la existencia de Dios) entre nuestros contemporáneos. No nos referimos al hecho de creer o no creer, ni a la disminución o aumento, en función de la... Leer más →

Urge vivir en paz

El Día Internacional de la Paz, convocado por Naciones Unidas, se celebra cada 21 de septiembre en todo el mundo. Este año lleva por  lema “Recuperarse mejor para un mundo equitativo y sostenible”. Naciones Unidas nos anima a celebrar la paz y conseguir un mundo mejor, un mundo herido y ahora también castigado por una... Leer más →

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑