¨El libro del Buen Amor¨ es una composición extensa formada por más de mil setecientas estrofas atribuido al Arcipreste de Hita. Esta obra se sitúa en el cenit de lo que se conoce como ¨Mester de clerecía¨ y en ella a modo de apuntes autobiográficos el susodicho Arcipreste se interna en la sociedad bajomedieval española... Leer más →
Felicidad
En el listado de días internacionales de Naciones Unidas se indica que el 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad. ¡Un día para estar feliz!! Se escribe en su página web: “la felicidad es una meta humana fundamental”. Pero, ¿Y el resto de días? ¿No se puede estar feliz? ¿Es sólo... Leer más →
Roma, «caput mundi»
Son los papas medievales los que ponen en marcha la iniciativa de celebrar los ¨jubileos¨ o años santos convirtiendo a Roma en centro de peregrinación. Su cadencia en principio se fijaría en cien años, después pasaría a cincuenta y ya en época moderna se fijaría en veinticinco. Se tiene constancia del primer jubileo en el... Leer más →
La difícil solución de Gaza
El alto el fuego en Gaza, la entrada de ayuda humanitaria y la liberación programada de rehenes israelíes son un conjunto de buenas noticias para cualquier persona de buena voluntad, pero todos sabemos que esta alegría es efímera. La siguiente fase está por definir y no está claro cómo resolver la difícil situación de Gaza.... Leer más →
Isabel, reina de Castilla
Estamos cumpliendo el 550º aniversario de la proclamación de Isabel la Católica como reina de Castilla, pues dicho acontecimiento ocurrió el 13 de diciembre de 1474. Tan importante efeméride apenas ha tenido repercusión en nuestro país, más allá de una serie de actos conmemorativos que se han producido en Segovia, ciudad en la que tuvo... Leer más →
Movilización ante el dolor
El 29 de octubre de 2024 vivimos en España uno de los episodios más dramáticos de nuestra historia. Provincias como Albacete –en Letur-, Valencia –con tantos municipios afectados- y Cuenca –en Mira- se vieron afectadas por una impresionante DANA; sufrieron en primera persona las terribles inundaciones que todos los españoles recordaremos siempre y que los... Leer más →
Cerca de ti, la soledad no deseada
¿Qué es la soledad no deseada? ¿Cuándo no es bienvenida la soledad? ¿Quiénes sufren soledad no deseada? ¿Dónde hay más personas con soledad no deseada? ¿Qué causas provocan la soledad? ¿qué consecuencias tiene para la vida de una persona y para la sociedad? Son muchas las preguntas que surgen sobre este tema. Es un problema... Leer más →
El estado voraz
El pensamiento político distingue entre sociedad política y estado. Jaques Maritain, en El hombre y el estado, describe la sociedad política como «la multitud de personas humanas que, unidas bajo leyes justas por amistad recíproca y para el bien común de su existencia humana, constituyen un cuerpo político». A esta sociedad organizada, compuesta personas libres... Leer más →
Cuidar las clases medias
La sociedad del bienestar como la conocemos en occidente se basa en la contribución económica de las clases medias. Los hospitales, las escuelas, las carreteras, los servicios y las instituciones que reciben fondos de los presupuestos públicos serían insostenibles sin la contribución tributaria de las clases medias. No hay ricos suficientes ni con los recursos... Leer más →