Sábado por la tarde, después de comer, aprovechando uno de esos raros momentos libres que de vez en cuando nuestro frenético ritmo de vida nos deja, termino en Toledo, en un lugar inmejorable en el que sentarse a tomar un café mientras, con el sonido del río Tajo de fondo, contemplo la impresionante estampa de... Leer más →
La alegría en la esperanza
A veces es bueno pensar en las cosas que nos producen felicidad. Se podrían enumerar muchas y muy variadas, tantas como seres humanos hay. Felicidad producen los abrazos, los besos, recibir buenas noticias, ascender en el trabajo, conseguir un objetivo…o hay a quién le genera satisfacción ir de compras o viajar o que las publicaciones... Leer más →
De imágenes y procesiones; herencia de la Reforma Católica
La cultura clásica, la religión hebrea, el islam y los primeros siglos de la vida del cristianismo son el punto de partida para que Martín Lutero, un profesor de Exégesis Bíblica, clavase en 1517 sus famosas noventa y cinto tesis en la iglesia del castillo de Wittenberg. Con ellas se inicia la denominada Reforma Protestante... Leer más →
Economía española. Parte III
ConclusionesLa economía mundial encara 2025 con un crecimiento sólido, pero con elevadísima incertidumbre. Entre los principales riesgos que podrían hacer descarrilar el escenario central de continuado crecimiento mundial hay que distinguir entre cuestiones económicas y políticas. Entre las primeras destacan las disrupciones que podrían generar las políticas económicas “trumpistas”. Los aranceles, además de reducir el... Leer más →
Economía española. Parte II
En algunas partes del mundo, las instituciones religiosas siguen promoviendo un tipo de economía más inclusiva y menos centrada solo en el beneficio material. Esto puede reflejarse en iniciativas de desarrollo económico que promuevan la equidad y la lucha contra la pobreza, lo cual, indirectamente, podría contribuir al crecimiento económico a largo plazo al garantizar... Leer más →
De los sueños a los retos.
Cinco Grandes Ideas del Congreso De Vocaciones. Firma invitada de don Enrique del Álamo González, vicario episcopal de Laicos, Familia y Vida de la Archidiócesis de Toledo Hace ya poco más de un mes que celebrábamos el Congreso Nacional de Vocaciones, pero su impacto no puede quedar en el olvido. Durante esos días, vivimos un... Leer más →
La fe en Dios y en Cristo en el mundo actual
Es importante, a mi modo de ver, conocer el ambiente cultural en el que se mueve nuestra sociedad. Hace más de cien años que Auguste Comte diagnosticara que aquella sociedad de entonces habría pasado históricamente a través de tres estadios: del estadio teológico-ficticio, por el estadio metafísico-abstracto, hasta el pensamiento positivista; este último estaría destinado... Leer más →
Un jubileo en la edad de hielo
El ambiente humano y social es susceptible del simbolismo climático. Basta con acudir a Vivaldi y sus Cuatro Estaciones. Hablando de personas el hielo surge cuando se pierde el calor, la energía, la vida. Cuando el corazón deja de ser tal. Está ahí, pero no funciona. Y el hielo se propaga por contagio. Hielo es... Leer más →
Economía española. Parte I
Las perspectivas de crecimiento para la economía española en el año 2024 empezaron siendo relativamente modestas, con el consenso de las casas de análisis estimando un crecimiento del PIB en el entorno al 1,5%. Sin embargo, conforme ha ido avanzando el año y en parte debido al efecto arrastre de las revisiones realizadas por el... Leer más →