La presunción de inocencia es un principio jurídico por el que a una persona imputada se le considera inocente hasta que no exista una sentencia judicial firme que le declare culpable. Este principio jurídico está amparado en el artículo 24 de nuestra Constitución Española y recogido expresamente en el artículo 11 de la Declaración Universal... Leer más →
La condena de los inocentes
El Estado de Derecho Español, democrático, se fundamenta en cuatro valores que propugnan una convivencia digna del ser humano. Uno de los cuatro es la justicia. Tal principio, si bien informa todo el entramado legal de la sociedad, tiene su ámbito específico en el Sistema Judicial. El Poder Judicial en el Estado de Derecho queda... Leer más →
Asentados sobre el polvorín silencioso del odio de género
Firma invitada: Rosa María Arcones Baeza. Letrada especializada en Derecho de Familia La Ley Orgánica de Violencia de Género, aprobada el 28 de diciembre de 2004, solo ampara un tipo de violencia, la de “género”, ejercida por el hombre sobre la mujer con la que ha mantenido o mantiene una relación afectiva. Si bien es... Leer más →
Primeras Comuniones y jueces
Mes de mayo, mes de las Primeras Comuniones, mes de celebraciones religiosas y familiares y mes donde también llegan las discusiones y riñas entre padres separados o divorciados por la decisión de si “la niña o el niño tiene que o no que hacer la Primera Comunión”. Este problema, cada vez más frecuente, surge porque... Leer más →
De la aporofobia a la caridad
“Aporofobia: Fobia a las personas pobres o desfavorecidas”. Desde el pasado mes de diciembre esta palabra forma parte del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española y según la Fundación del Español Urgente, Fundéu, es la palabra del 2017. Resulta sorprendente –y es triste– que el término “Aporofobia”, acuñado por la filósofa... Leer más →
Cuando falta la verdad
Proliferan en estos días declaraciones de distintos líderes de partidos políticos y de representantes de los ciudadanos sobre temas de gran calado, fundamentales para el futuro de nuestro país. Se puede apreciar en sus palabras una clara falta de coherencia en los planteamientos: selección sesgada de ejemplos para argumentar sus posiciones, fundamentos que se aplican... Leer más →